Turbo 3, la apuesta de Tomás Fernando Flores por la radio fórmula inteligente

Turbo-3

Al micro, un Julio Ródenas pasado de vueltas (Radio 3 / L-V, 18h.)

Autor del blog/ David Alcácer
Imagen del post/ RTVE, Forever R’n’R

Al tiempo que se multiplican los rumores de que algún grupo multimedia planea lanzar una radio-fórmula basada en la música indie (indie o, al menos, lejos de atrocidades como Pitbull o moscas tse-tsé como Pablo Alborán) la cadena pública estrena en sus tardes Turbo 3, un programa que se acerca a ese concepto… al menos durante una hora.

¿Radio-fórmula en Radio 3? Llámalo como quieras: Una sucesión de canciones a buen ritmo con presentaciones medidas, poco protagonismo del locutor, sin secciones, mayoría de hits potentes y reconocibles dentro del espectro pop-rock indie en inglés y castellano -independiente o mainstream no predecible- donde los temas actuales se encuentran con puntuales incursiones en otras décadas (sucesión de melocotonazos, que diría Ángel Carmona, pero sin hot clock definido).

En fin, una selección hedonista orientada al gran público… al gran público mínimamente exigente en lo musical (sin necesidad de ser melómano/a, vaya). Como decía el antiguo lema de La 2: A una inmensa minoría. Ah, y sin publicidad en ninguna de sus formas (micro, cuña, mención), claro. Lo digo porque no deja de ser otro de los contenidos básicos de la radio-fórmula entendida de forma ortodoxa. Pero, ¿repasar las fechas de una gira o consignar el lanzamiento de un nuevo álbum no es promoción de un servicio o producto respectivamente? ¿Y pinchar una canción asociada a una campaña publicitaria?

kalimotxo

Estreno de Turbo 3 / Radio 3 / 7 enero 2013

¿Pretende Flores -director de Radio 3- crecer en el EGM sin renunciar a la calidad? ¿La idea es rejuvenecer la audiencia de la cadena? ¿Pescar entre esa población joven que cuando escucha el resto de cadenas musicales siente arcadas? ¿Ponen en peligro programas como éste la función de Radio 3 como altavoz cultural especializado? ¿O más bien la potencian y fomentan? ¿Es Turbo 3 el antídoto para hacer frente a la eterna acusación de elitismo que se hace a Radio 3? En fin, la eterna ristra de interrogantes cuando se afronta el papel de los medios públicos.

En cualquier caso, Turbo 3 (lunes a viernes, 18-19h.) no es un programa musical de autor (el género asociado tradicionalmente a Radio 3 aunque la etapa de Lara López no empujó en ese sentido) sino un espacio diseñado e impulsado desde la dirección dentro de una estrategia marcada. Comentaba Diego A. Manrique, exiliado de Radio 3, como la programación de septiembre mostraba como Tomás Fernando Flores no había tenido tiempo suficiente como para armar su parrilla que, según Manrique, resultaba desequilibrada: Abundante atención a la actualidad musical por las mañanas frente a unas tardes marcadamente retro (hecho reforzado con el estreno en otoño de Saltamontes).

De hecho, las mañanas de Radio 3 cuentan con un espacio clónico a Turbo 3 en cuento a planteamiento (pero comandado por una voz femenina, la de Virginia Díaz) como es 180 Grados (en su reencarnación actual, no el original dirigido por Benito Pinilla, ahora mano derecha de Flores).

Tras lo prolegómenos, toca mojarse: Estos son algunos de los aspectos positivos (+) y negativos (-) del nuevo espacio vespertino de Radio 3:

(+)
Poca palabra para bien

Nada de disgresiones eternas que convierten un programa musical (aunque sea de autor) en un soliloquio que se pierde en la inmensidad de la melomanía del locutor/a de turno (un mal común de Radio 3: De Ruíz a López, de Cifu a De Pablos. Si un espacio musical no es tal (entrevistas aparte), no engancha a quienes lo quieren como banda sonora para leer, estudiar,…

(-)
Poca palabra para mal

Sin ese elemento, y aún siendo la propuesta musical distinta a la de las radio-fórmulas, Radio 3 pierde una característica que la convierte en un referente cultural más allá del puro entretenimiento. Cada pieza que se pinche merece ser contextualizada y mimada.

kalimotxo

Día de la Radio / Turbo 3 / 13 feb 2013

(-)
El título

Parecía desterrada la socorrida costumbre de jugar a incluir el tres en el nombre del programa (o simplemente añadirlo) pero la etapa Flores lo ha recuperado. Entre los estrenos nos topamos con Off Radio 3, La Sala de Radio 3 y este Turbo 3 escasamente original y algo facilón.

(-)
La locución y el conductor

No digo que Flores se haya equivocado con su elección de conductor para el espacio pero éste sí lo hace con su tono y mensaje. Julio Ródenas -alias El Joven Ródenas durante su participación en Hoy Empieza Todo- refuerza el aroma a radio-formula (presuntamente cool, eso sí) con expresiones como «comenzaremos el fin de semana a tope con una sesión hipervitaminada» o «vamos a arrancar hiperactivados con un concentrado isotónico y energizante» (sic). ¿Qué le pasa a este hombre con el prefijo «hiper»? En fin, estas expresiones, que rondan lo sonrojante (perdón, lo hiper-sonrojante) las podría firmar un DJ de Máxima FM.

Ignoro si Ródenas quiere adoptar la energía del simpar (para lo bueno y para lo malo) Ángel Carmona pero debería buscar su propio estilo, uno en el que se sintiera cómodo y no confundiera energía con grito, lejos de una locución forzadamente adrenalínica y de una repetición machacona de las mismas expresiones. Por cierto, el Ródenas de Capitán Demo (ahora presentado por Paula Quintana) no era así.

[Ejemplo del Ródenas catódico, más calmado y medido]

(+)
La selección musical

Combina éxitos, himnos, singles de estreno y canciones redondas que no salen del ámbito indie con algunos nombres y bandas mainstream pero que tienen el respeto de la escena independiente (Blur, Green Day, Prince, Prodigy, Muse o R.E.M. por poner unos pocos ejemplos que ya han sonado en Turbo 3). Vocación mayoritaria, es decir, para esa inmensa minoría exigente en lo musical, frente a la parroquia de habituales de Radio 3 capaces de disfrutar cualquier propuesta por árida que fuera. Y usando la técnica de tirar del hilo (relacionar artistas) para yuxtaponer temas del presente y del pasado.

(-)
Anécdotas sin sustancia

Un ejemplo esclarecedor: «Comí al lado de Pete Doherty en un festival» (sic). Y así empieza y acaba la (presuntamente sabrosa) anécdota contada por Ródenas.

(+)
Equilibrio castellano-inglés
Buen equilibrio entre bandas de origen anglosajón (o que juegan a parecerlo) y solistas y grupos inequívocamente de este lado de los Pirineos. Eso sí, habitualmentne estas últimas no suenan hasta la segunda mitad del programa.

(-)
Sin personalidad reconocible
A diferencia de otros programas de Radio 3, incluido el del propio T. F. Flores, Turbo 3 no tiene una personalidad marcada, más bien parece una propuesta de gran flexibilidad, carácter corporativo (frente al musical de autor) y cuyo conductor podría ser cambiado sin afectar al resultado final.

(-)
Zapatero a tus zapatos
El sketch -afortunadamente breve- con el que comenzó el programa está ya muy manido. Ni Ródenas ni el gran Pablo González Batista (fantástico sus boletín de noticias en Hoy Empieza Todo) son Gomaespuma. ¿Cuántos cientos de oyentes movieron el dial o cerraron el player antes de que sonara la primera canción?

(+)
Las redes sociales cuentan
Con el paso de los días éstas se han incorporado con naturalidad al programa (Facebook, Twitter). Lejos de las añejas dedicatorias, las sugerencias de la audiencia forman parte en la confección de la escaleta.

(-)
Sin presencia en redes sociales
Al menos el día del estreno. Si el programa persigue una audiencia joven pero exigente parece inexcusable que comience sin presencia en la Red.

(+)
Los especiales temáticos
Con motivo del primer mes de emisión (como excusa, sirve), edición dedicada a canciones que suenan en series de televisión (a estas alturas habría que llamarlas series de Internet). No sólo sonaron las caretas de entrada y canciones coincidentes con escenas cumbre sino también algunos cortes de voz… pero ni rastro de música incidental, piezas instrumentales (las hay fantásticas) ni producciones que no fueran de origen anglosajón (como la canción de Loquillo que abría Crematorio).

El segundo monográfico, mismo concepto pero dedicado a las canciones compuestas ex profeso para vídeo-juegos. Ah, los viernes son, presuntamente, ediciones especiales bautizadas como Viernes Eléctricos pero, a la hora de la verdad, la diferencia con el resto de ediciones es escasa.

kalimotxo

Canciones de vídeo-juegos / Turbo 3 / 14 feb 2013

Autor del blog/ David Alcácer

Creative Commons License
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/

Etiquetas: , , ,

10 respuestas to “Turbo 3, la apuesta de Tomás Fernando Flores por la radio fórmula inteligente”

  1. Miguel Says:

    Hola Dialca, me ha gustado sobre todo el tono con el que has metido tu cuchillo incisivo en aclarar lo positivo y lo negativo.
    Desde que se fueron la vieja guardia, como Manrique, A. Fernandez (ya lastimosamente fallecido) Ordovás, el incluso Farraco….. ya no es lo mismo.
    …..En fin……. al fin y al cabo es todo manipulación gubernamental.

  2. Orhi Says:

    Hola, acabo de leer el análisis del post y la verdad es que me parece bastante acertado en lo tocante al programa en cuestión. A mí, personalmente, esa onda molona y de cheerleader que se gasta Ródenas me resulta infumable, con el añadido que ya tufa un poco el abuso de la música ¿¿indie??, un término que en la actualidad siendo muy benevolente calificaría de «confuso», que cada vez invade más franja horaria importante de radio3. En este sentido la crítica iría más allá de turbo3, siendo éste sólo parte de ese giro ¿juvenil? que ha tomado la radio. Al hilo de un hecho trágico como fue la muerte de Bebo Valdés, Manrique hizo, desde mi punto de vista, una crítica bastante acertada relacionada, en el fondo, con todo este asunto.
    Para tristeza mía, cada vez hay más programas con elementos de radio-fórmula, aunque todavía no se puedan comprar los minutos, al menos de forma directa y oficial.

    • Orelludo Says:

      Totalmente de acuerdo con Orhi y el análisis de David Alcácer. No puedo con este programa ni con «180 grados», demasiado orientadores con lo que nos tiene que gustar. Repetir con frecuencia canciones como «Lonely Boy» (Black Keys) o «Do I Wanna Know'» (Arctic Monkeys) en vez de rebuscar más en los álbumes no ayuda a nada a ser la emisora que formaba oyentes medianamente críticos y argumentados.
      Contribuyen mucho a la tontería del indie actual, una moda o tendencia superflua. Por no hablar del trato de favor con ciertos sellos.

  3. dialca Says:

    A partir del 22 de julio y coincidiendo con el descanso veraniego de El Sótano, Turbo 3 extiende su duración a dos horas diarias, la segunda consagrada a monográficos.

  4. Amatista Says:

    Solo puedo escuchar la radio por la tarde y el sótano me parece aburrido por el ritmo que le da al programa Diego R. J.. No me gusta su voz y me aburren sus comentarios, aunque la música esté bien, no me sirve para estudiar ( o bueno proyectar, pues estudio arquitectura). Antes escuchaba a Santi Alcanda a esa misma hora, pero me anima muchísimo más el programa de Julio Ródenas. De verdad, a lo mejor es que tú no lo has probado o no lo utilizas para el mismo fin que yo y por eso no puedes entender que el ritmo que imprime me viene muy bien para aguantar horas y horas con el ordenador ( a veces lo escucho otra vez cuando lo cuelga a las 12 de la noche). Y bueno, a lo mejor no tengo pillado el concepto de radio fórmula, pero yo considero que la «radio fórmula» es más un programa en que ponen música sin más y de gente hiperconocida (y perdón por lo de hiper) y que no puedo soportar, ni el sonido pitudo de sus presentadores. Yo aquí estoy conociendo grupos que no conocía y me estoy enterando de los festivales a los que van algunos que me interesan y que seguramente iré a ver, o de cuando sacan disco nuevo algunos grupos. Y de algunas cosas curiosas de las que no puedo especificarte ahora ninguna, pero que aunque ahora no las recuerde en su momento me llamaron la atención (cuando recuerde alguna te lo cuento). Puede que esté confundida, pero yo a esto no le llamo radio fórmula. Defíneme tu concepto de radio fórmula. Ya me imagino que no tendrás nada contra el presentador y que es tu crítica, tu forma de entender el asunto, pero de casualidad vi tu artículo y me sorprendió, porque a mi me encanta.

  5. Amatista Says:

    Pues a mí me parece el mejor programa de las tardes de radio 3, me gusta estudiar con esta música sin la charleta que dan otros. y no estoy de acuerdo con que sea un radio fórmula. Julio Ródenas nos cuenta las novedades y los conciertos que tienen los grupos o los estudios de grabación, entre otras cosas.

    Y no es que me guste sólo la música del programa, me gusta como está presentado y aunque es verdad que no lleva el mismo estilo que podía tener en Capitán Demo o Como lo Oyes de Santi Alcanda, creo que un buen periodista debe de adaptar su estilo al tipo de programa y para mí que lo tiene conseguido.

    A mí me encanta el programa tal y como está y tal y como lo presenta y si cambiaran al presentador, digas lo que digas, no sería lo mismo. (Además me gusta ver su foto porque es muy guapo) Tonterías aparte no estoy en absoluto de ACUERDO CONTIGO

    • dialca Says:

      Gracias por tu opinión, Amatista.

      Afirmo (y razono) que es radio-fórmula pero no de forma peyorativa.

      De hecho, el post se compone de apreciaciones negativas sobre el programa pero también positivas.

      Es decir, no tengo inquina a Ródenas ni al programa.

      De hecho, soy oyente habitual de la segunda media hora porque corresponde con mi salida del trabajo.

      ¿Qué otros programas de Radio 3 escuchas?
      ¿Oyes alguna otra emisora musical habitualmente?

  6. orejas rojas Says:

    tres tornao deberia llamarse , porque no hay quien lo soporte

    • dialca Says:

      Tres-Tornado ¡Qué bueno! je je
      Ya digo que éste no es el Ródenas que conocíamos hasta ahora, tampoco es el tipo de locución que es del gusto de Tomás Fdo. Flores (me remito a sus críticas a Javier Gallego).

      Me da la impresión que Ródenas ha malinterpretado las indicaciones del director en cuanto al tono del espacio.
      Es loable que intente dar un ritmo intenso al programa… pero no todo vale en ese empeño.

      En cualquier caso, el programa, interesante de por sí, va a mejor, démosle tiempo.

Deja un comentario