Autor/ David Alcácer
Imagen/ Rock FM, Underground Garage, Sirius-XM, Roswell Films
«Los dos jefes de Nueva Jersey, el Boss, Bruce Springsteen, y el padrino de la mafia, Tony Soprano, comparten al mismo hombre de confianza: Steve Van Zandt, el hombre del pañuelo en la E Street Band y el tipo del tupé en la banda de mafiosos de Los Soprano».
[Javier Gallego presentó con estas palabras a Van Zandt en Carne Cruda]
La última visita del Boss -aunque aseguran que al músico de New Jersey no le gusta ese apodo- a estas latitudes fue sonada tanto por el homenaje a Nacho (la campaña viral #vaportiNacho) como por la duración e intensidad de sus conciertos.
En paralelo y de forma más discreta, uno de los componentes de su banda -la ya mítica E Street Band– también tuvo una agenda apretada. Me refiero al guitarrista Steve Van Zandt (co-productor de discos de Springsteen como «Born in the USA» y co-autor de algunos de sus éxitos), también popular por su papel de Silvio Dante en la serie The Sopranos (aunque la canción que abre cada entrega es el «Woke Up This Morning» de Alabama 3).
Pero tiene más caras: la de activista y la que centra este blog: Locutor de radio con su programa Little Steven’s Underground Garage, que presenta y produce desde 2002 «dedicado a la difusión del rock & roll, el garage, el soul y la cultura pop de antes y ahora«.
Si te preguntas qué es eso del garage, el propio Van Zandt te lo explica: «Antes de que The Beatles visitasen EE.UU. no había bandas, pero después todo el mundo tenía un grupo en su garaje, por eso lo llamamos garage rock,… la mayoría no salió nunca del sótano a tocar al mundo exterior«. Si te pica la curiosidad te remito a El Sótano (tardes de laborables en Radio 3).
Vamos con esa agenda apretada que comentaba, que incluyó visitas a estudios radiofónicos: En Rock FM (antes Rock&Gol) cumplió con labores promocionales y en Radio 3 fue protagonista de Carne Cruda.
Rock, cruzada hertziana
En el programa de Javier Gallego (ahora sección de Hora 25 -días alternos a las 21:40h.- y con dos ediciones semanales en podcast), habló de música pero también radio:
«Empece mi programa hace ahora diez años porque en la radio no sonaba rock, ahora no puedes oír rock en la radio, por eso lo puse en marcha, para que la gente tuviera la oportunidad de escuchar la mejor música(…) Y es que el rock es actualmente una actividad de culto y underground así que mi energía está ahora dirigida a preservar el rock and roll, que es una especie en peligro de extinción».
Una mala salud de hierro la del rock como lo demuestra un programa que comenzó en abril de 2002 en poco más de una veintena de emisoras estadounidenses y que se emite semanalmente en casi doscientas emisoras por todo EE.UU. (sus responsables calculan más de un millón de oyentes), una decena en Canadá y en una docena de países europeos en la gran mayoría de los casos durante el fin de semana (sobre todo, el domingo).
Además, la radio por satélite de pago estadounidense (Sirius/XM) cuenta con dos canales de cuya programación se encarga el propio Van Zandt: The Outlaw Country Channel (dedicada al rock más puro y tradicional) y otro homónimo del programa de radio que protagoniza el blog. ¿Y qué pincha Van Zandt en sus Underground Garage?
«Programo sonidos añejos y que así los jóvenes tengan la oportunidad de escuchar algo de buen rock. Es importante que la gente entienda que aún hay mucha música ahí fuera. A eso he dedicado la última década y probablemente la próxima también. El rock es importante porque me educó, porque es capaz de difundir por todo el mundo mensajes políticos o relacionados con cualquier otro asunto».
«Hay que reconectar los medios de comunicación con el rock y la radio juega todavía un papel importante en ese sentido y por eso he empezado por ahí: Poniendo mi energía para asegurarme que las nuevas generaciones puedan escuchar R&R de verdad, no esta mierda en la que estamos encerrados cada día».
«He invertido todo el dinero que he ganado en llevar de gira una banda de once miembros -Little Steven and The Disciples of Soul-, también en un sello discográfico propio y en el programa de radio. He perdido más dinero del que puedas imaginar con todo eso pero es mi elección vital».
Así se presentó el músico estadounidense, como un idealista que «se sigue considerando un tipo de la clase trabajadora, me paso la vida trabajando, no tomando piña colada en un yate, entonces sí que tienes problemas para mantenerte en contacto con la realidad y la calle«. Ah, el sello es Wicked Cool Records, que publica a artistas, bandas y también recopilatorios bajo la denominación Little Steven’s Underground Garage (con sugestivas carátulas: Halloween, navideño, psicodélico o cine serie B).
La escaleta de un melómano insaciable
Idealista pero listo: No dudó en colar en Carne Cruda la promoción de Rock FM, a la que describió como «una nueva emisora de radio«. Eso le contaron o eso debió entender aunque la realidad es que la cadena musical de COPE está en fase de relanzamiento tras el cambio de denominación (ahora sufrirá un empujón cuantitativo con la absorción de postes de la extinta ABC Punto Radio).
Desgranó Javier Gallego alguna de las causas por las que Van Zandt se ha movilizado: El Apartheid de Sudáfrica, a favor de los derechos civiles, contra el imperialismo yankee,… «Necesitaría ser cinco personas a la vez para hacer todo lo que quisiera pero ahora siento que mi energía es necesaria en un lugar distinto«. Y ese lugar es la promoción del rock entre las jóvenes generaciones con su programa de radio como uno de los bastiones junto a su sello discográfico o Hard Rock Rising, un concurso a nivel mundial de bandas para encontrar nuevos talentos.
Nuevos talentos no exclusivamente anglosajones. En un programa pinchó a los hispano-argentinos Cápsula, preguntado por la razón, explicó su modus operandi:
«Compro discos allá donde voy de gira, pregunto por las bandas locales y la gente me envía discos y también amigos de amigos, todo el equipo escuchamos cien discos cada semana, todos los discos del planeta, nos concentramos en el R&R pero no nos importa si el disco viene de Argentina, Japón o Siberia: Si es bueno, lo pinchamos. Y es que un tercio de la música que ponemos son novedades«.
La escaleta del programa se completa con clásicos: «Los otros dos tercios son canciones del pasado para mostrar de donde venimos, lo que pinchamos nadie más lo está pinchando. Las emisoras dedicadas a los éxitos clásicos sólo emiten canciones de los ochenta y los noventa, a eso es a lo que llaman viejo». En su empeño, Van Zandt encuentra cómplices que acuden al programa como Brian Wilson (alma mater de The Beach Boys), Ray Davies (el de The Kinks), Iggy Pop (sí, la Iguana) o Jack Black (el actor de Hollywood más rockero de su generación); Y no podían faltar sendos representantes de las dos bandas más legendarias: Ringo Starr y el pirata Keith Richards.
Con motivo del programa quinientos, en octubre de 2011, Van Zandt se rodeó de los componentes de Green Day, la octogenaria Darlene Love, la cantante (de Blondie) y actriz Debbie Harry y los también intérpretes Steve Buscemi (su rival catódico en el mundo del hampa con Boardwalk Empire) y Tim Robbins (que tiene una banda -T. R. & Rogues Gallery Band- y se le puede ver cantar en la película Ciudadano Bob Roberts).
Al igual que en el programa de Bob Dylan (Theme Time Radio Hour), cada edición tiene un eje temático. Todo este esfuerzo provocó que en la versión anglosajona de la revista Rolling Stone el espacio fuera definido como «un psicotrópico radiofonico, lo más excitante que ha sucedido al R&R en la radio desde hace años«. Rafa Escalada, la voz mas reconocible de Rock FM junto a la de El Pirata, hace hincapié en que Van Zandt ofrece un espacio «con conocimiento y pasión» que tiene un elemento invariable, el saludo con el que la reconocible voz del estadounidense recibe a sus oyentes: «Hey, baby«.
Ah, la visita a Carne Cruda se completó con la presentación de una canción como si se tratara de su propio programa y un juego/ficción/ambientación/entrevista al más puro estilo del que fuera espacio de Radio 3 (pero no de las más elaboradas).
Rafa Escalada, anfitrión de Little Steven
Little Steven’s Underground Garage se emite la noche de los domingos en Rock FM (Rock & Gol hasta mediados de 2011). Dos horas semanales en una de las cadenas musicales de COPE sin traducción ni introducción previa antes de que cada bloque como como sucedía, por ejemplo, en la emisión para España (primero en Los 40 y luego en Cadena 100) del American Top Forty, con Abellán prologando las intervenciones de Stevens o Kasem. Tan sólo un indicativo recordaba de qué programa se trataba para el oyente depistado/a. Esa situación de dejadez (al menos, poco mimo del producto) se arrastró durante semanas.
A finales de septiembre Rock FM recula y añade un saludo, una despedida e introducciones a los tramos que componen el programa a cargo de un veterano como es Rafa Escalada, conocido por esos lares como El Oldie.
Escalada mantiene intacta la ironía de la que hizo gala en Cadena Cien (Adiós Jungla Adiós, Conservas Escalada, El Peluco) y no duda en editorializar por su cuenta y riesgo junto al repaso del contenidos y playlist de cada tramo del programa de Van Zandt.
Ah, Underground Garage también se emite en la emisora on line RockRockRadio.com (martes y domingos a mediodía y viernes por la tarde). Es decir, Rock FM sólo tiene la exclusiva para España en emisión tradicional. Por cierto, el asunto tiene morbo: El máximo responsable de RockRockRadio.com es Iván Guillén, un ex de Rock&Gol bajo el alias de El Youngie (haciendo dúo en muchas ocasiones con el citado Escalada, el Oldie). Guillén fue coordinador y DJ de la cadena en su(s) etapa(s) más complicada(s) y, tras su salida, puso en marcha este proyecto con paralelismos evidentes. Así lo vivió un fan de la cadena en los tiempos de El Youngie.
En un país con un conocimiento del inglés bajo (me incluyo, eh), la emisión en versión original sin contextualización ni apoyo no tiene demasiado sentido (lo tendría en CentroEuropa o Escandinavia). Parece que las y los responsables de Rock FM valoran, ante todo, el uso del nombre del guitarrista estadounidense con fines promocionales, de notoriedad o prestigio. En cualquier caso, la importación de programas es una opción interesante y de agradecer que en Rock FM ha encontrado una segunda ventana de la mano del frontman de Foo Fighters.
Dave Grohl al rescate
El que fuera una de las patas de Nirvana -la cara más luminosa y vitalista- conduce Dave Grohl Presents Sound City. Pero remontémonos a los tiempos del grunge: Dave Grohl grabó por entonces con el trío el álbum «Nevermind» en los estudios Sound City. Éstos cerraron en 2011 y un año después Grohl debutó en la dirección con un documental que toma su nombre. Y es que en Sound City grabaron bandas y solistas como Fleetwood Mac, Neil Young, Tom Petty, Grateful Dead, Santana, Nick Cave, Rage Against The Machine, Johnny Cash, Metallica o Arctic Monkeys. Más variedad y calidad, imposible.
[Una curiosidad de cinco segundos: Grohl saluda a Chile]
Grohl -por lo visto, un fetichista musical- compró la mesa de mezclas (analógica) del estudio tras su cierre y ahora ésta se convierte en protagonista pues es la utilizada para registrar, con las cámaras como testigos, canciones inéditas de Rick Springfield, Paul McCartney, Trent Reznor, el propio Grohl o su compañero en Nirvana, Krist Novoselic.
En cuanto a Sound City, el programa de radio, está planteado como un complemento al documental. Nueve entregas de una hora (Rock FM emite dos consecutivas cada sábado) que repasan la historia de los estudios: Los álbumes que allí vieron la luz, las y los artistas y productores que desfilaron,…
Sirius/XM -quién si no- comenzó la emisión del espacio a finales de noviembre de 2012. De esta forma, la tarde de los jueves del canal Vinilo Classic vio desfilar ocho ediciones dedicadas a diferentes lustros de 1970 a 2010 y una novena en la que Grohl comparte detalles acerca de la producción y rodaje del documental. Una forma distinta, más minuciosa y relajada, de acercarse a la historia de Sound City que el músico estadounidense sabe apreciar:
«Estoy orgulloso y expectante con la película porque he estado trabajando durante un año pero también agradecido a Sirius/XM por darme la oportunidad de compartir toda esta música y mostrar a todo el mundo lo que me emocionó de Sound City».
El programa tiene buena factura, montajes cuidados, buen ritmo sin estridencias y un guión medido sin apenas hueco para la espontaneidad. En cuanto a Dave Grohl, que se destapa como un más que correcto DJ radiofónico, conjuga las exigencias del show business con la autenticidad que se le exige a una personalidad respetable del rock y, quienes saben del tema, aseguran que su elección de canciones no busca gustar a cualquier precio a través de hits manidos.
[Más posts acerca del mundo de la radio]
Autor/ David Alcácer
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/
Etiquetas: Bruce Springsteen, Carne Cruda, Dave Grohl, Iván Guillén 'El Youngie', Rafa Escalada 'El Oldie', Sirius XM, Sound City, Steve Van Zandt, Underground Garage
29 junio 2013 a las 0:51 |
Geniales el Oldie y el Youngie y Little Steven hace un programazo. Al menos en España se puede oir en 2 emisoras, RockFM y Rockrockradio.com, Iván Guillén estuvo en Gijón con Steven, lo publicó en su facebook, qué grande!
3 abril 2013 a las 8:54 |
Como fan del rock y en especial de Dave Grohl, mis oídos y yo te agradecemos esta entrada. Por cierto, hace 2 días vi Sound City y la recomiendo, ¡se puede ver en Youtube! Y ojalá que florezcan más las emisoras de rock en España. Hace años me traje casettes grabadas de las radios de EEUU… todo un tesoro!
3 abril 2013 a las 16:28 |
Aquí hubo personajes como Rafa Basa (Rockobservatorio) o Mariscal Romero que lo han intentado sin éxito ( al menos rotundo y con continuidad). Va a ser cierto lo que dice Van Zandt en el post: El rock es underground… al menos en el dial actual.
2 abril 2013 a las 18:50 |
Excelente!!! Muchas gracias.