Revista de prensa: Juan Luis Cano, Frank Blanco, Julia Otero, Dani Moreno y más

revista_de_prensa

Y más perlas cultivadas del primer semestre de 2012

Selección/ David Alcácer – Imagen / Clker

Juan Luis Cano: «La radio necesita un centrifugado»
[en Radio Nacional y en ¡Qué! respectivamente]

«La radio necesita un centrifugado, tú coges cualquier emisora, cualquiera, y todos los programas usan la misma fórmula, puedes cambiar la ideología, la voz, o si la tertulia o si el bloque de humor van antes o después pero es el mismo programa repetido durante veinticuatro horas… y lo digo como amante de la radio».

«Echo mucho de menos la radio (…) Para trabajar en la radio lo que hay que tener es mucha suerte».

Otero y la radio, compañeros de viaje
[Julia Otero para Europa Press]

«La radio ha dado todo: libertad, estabilidad, adrenalina, desafío, alegría. Todo. La radio es mi compañera de viaje».

«Ahora compagino televisión con radio. Lo que no compagino es la vida pero es un sprint de fin de temporada. Son solo ocho ediciones del programa. Un par de meses taquicárdicos los aguantamos todos».

Las cadenas musicales, un estilo de vida
[Patricio Sánchez, director de Europa FM, recogido por Laura Galaup]

“Solo la radio generalista sigue rigiéndose por un modelo convencional más alejado del estudio del consumidor. Cada vez más, las emisoras nos gestionamos como cualquier marca en el mercado (…) No somos sólo una lista de canciones, sino un estilo de vida”

El instinto de supervivencia de la radio
[Alfonso Ruiz de Assin, Secretario General de AERC en el blog de Gorka Zumeta]

«Creo que en momentos de expansión económica la radio crece menos publicitariamente que la prensa y la televisión pero navegando a la mala, como dicen los marinos, la radio se defiende mucho mejor que los demás medios».

revista_de_prensa

Consulta las anteriores revistas de prensa

Dos Ramón García en uno
[Oriol Rodríguez en La Vanguardia]

«Soy un hombre de radio, lo que pasa es que la gente me conoce por la televisión. Es cierto que, últimamente, he estado más dedicado a los micrófonos, pero lo comparto un poco todo. Esta es la fórmula ideal, compaginar ambas cosas, y, durante muchos años, lo he podido hacer, pero ahora me gustaría mantenerlo.

Sí es verdad que, a los programas de radio que hago, trato más la información, y si alguien me encargara un magacín televisivo, ahí abocaría toda la experiencia radiofónica que tengo. Es muy curioso, porque hay mucha gente que me dice que no le gusto a la televisión, pero en la radio sí».

Internet, el futuro de la radio… a medio plazo
[José Andrés Gabardo, director técnico de la AIMC, en el blog de Gorka Zumeta]

«La radio en Internet es el futuro a medio y largo plazo. Puede que este mismo año supere a la Onda Media y se coloque como segunda fuente de señal de radio, pero alcanzar a la FM le puede llevar casi 15 años al mismo ritmo de crecimiento actual».

¿Seguro, Virma?
[Virma Vives, de Radio Última Hora en Libre Menorca]

«A la radio le tengo amor y mi sueño es el de casi todos los locutores: hacer un programa de noche».

Hora 25, «destrozado por el fútbol»… hasta ahora
[Alejandro Nieto, director general de la SER, en Periodista Digital]

«Angels Barceló hace un programa de primera categoría pero es un producto destrozado permanentemente por el fútbol. Por eso hemos decidido desde hace dos semanas que, aunque haya partidos de Champios League o Copa del Rey entre semana, Hora 25 siga emitiéndose por la Onda Media e Internet»

Dani Moreno se pone gallito
[El conductor de El Gallo Máximo en PRNoticias]

«Mientras los demás hablan sin parar nosotros programamos una media de diez temas por hora en una selección muy estudiada y en la que entran solo hits. Tenemos mucha interacción con los oyentes, y ellos se sienten protagonistas. No hay nada de política ni de malos rollos, porque hay mucha gente que quiere evadirse de todo eso (…) Hacemos una radio cercana, con el lenguaje que se habla en la calle».

Big bang radiofónico
[Juanma Ortega en el blog de Gorka Zumeta]

«La radio no va a morir, al contrario, está viviendo un nuevo big bang. Miles de emisoras aunque menos oyentes por emisora. De forma análoga a lo que ocurre en Youtube, un vídeo hecho por un aficionado puede tener millones de visitas y algo elaborado por un canal de televisión, decenas».

Castaño, «hasta que el cuerpo o el alma digan basta»
[Pepe Domingo Castaño entrevistado en noticiasdegipuzkoa.com]

«El fútbol para mí es mi vida. Y una buena manera de hacer felices a los demás y de dar rienda suelta a mis ganas de vivir y de anunciar cosas. La radio es todo lo que tengo y lo que voy a tener hasta que el cuerpo – o quién sabe si el alma – diga basta».

El extraño caso de la radio en la televisión
[Silvia Cobo en economiadigital.es]

«Un extraño fenómeno que empieza a repetirse: La radio en la televisión. Extraño porque, en principio “el manual” dice que ambos medios son soportes con lenguajes propios absolutamente consolidados y diferenciados.
(…)
Hace muchas décadas que la televisión dejó de ser la “radio hablada”. Es por eso que llama la atención el recurso que han encontrado hoy para llenar las horas de televisión que no pueden costearse a precio de producción televisiva.
(…)
Este fenómeno de la radio en la tele no forma parte de ningún experimento comunicativo ni de un ejercicio de reivindicación del medio. Al contrario, viene asociado a la existencia de estrecheces económicas. Son tiempos duros, y aunque la TDT no nació para mostrar la imagen de los programas de radio, este curioso fenómeno es consecuencia directa de su falta de planificación a nivel empresarial».

Frank Blanco, autonomía en radio y televisión
[entrevistado en contrapunt.cat]

«Mi medio es la radio y la tele es un además. No hay que perder la cabeza. Hay gente que se obsesiona con el medio televisivo, que es lo que da más dinero, y cuando la tele no los ama lo pasan fatal.

Cuando se publicó que yo sería el presentador, ya empecé a recibir por todos lados porque hacía un tipo de radio que algunos creían que me invalidava para Caiga Quien Caiga (…) En Anda Ya yo decido, me pueden caer las críticas que sea. Así sí que las asumo, aunque no las comparta. Lo más jodido de CQC fue que no podía cambiar nada y la gente me daba palos. Era muy injusto. (…) Me encontré con un programa con mucha autocensura. Me resultó muy difícil de gestionar por que se me pedía que opinara, pero mi opinión servía de poco, me limitaban a leer un guión. Estaba deseando que terminara el programa».

Radio, la primera red social
[Manuel Tortajada en el site de Radio Intereconomía]

«La radio es libre. Te permite improvisar; cuando empiezas un programa, nunca sabes lo que va a pasar al minuto siguiente. Yo apenas guionizo, escribo una pauta y llevo textos de apoyo y referencia. Pero nos dejamos llevar. La televisión está muy constreñida por el share de audiencia, y ahí impera la audiencia. En radio sabes que la audiencia entra y sale… El oyente de las ocho no es el de la una, mientras que en televisión tienes que mantenerlos las tres horas».

«La radio es la primera red social, muy por delante de Facebook y Twitter».

La tercera roca a la izquierda

Third Rock Radio es un proyecto impulsado por la NASA , una radio on line en la que el pop-rock independiente se encuentra con la actualidad relacionada con el espacio. Lo mejor, el nombre elegido 😉

Félix Riera, director de Catalunya Ràdio: «La radio es como un dominó»
[Gemma Busquets y Josep Losada en El Punt Avui]

«Trabajaré para que en Catalunya Ràdio haya más unidad de actuación, más relación entre programas, para generar branding. Creo que debe ser un elemento central que la fortalezca de cara a los oyentes. La radio es como un dominó: cuando tocas una pieza, todas caen en una dirección u otra. Debemos hacer un esfuerzo para darle más unicidad».

Camino del éxito y la popularidad
[blog de Dani Cabezas en 20 Minutos]

«Cuando una banda alcanza cierto estatus -especialmente el que conlleva aparecer en televisión o en determinadas radios- surgen un sinfín de voces en contra de su decisión formar parte de del entramado mainstream (…) Si eso ocurre manteniendo intacto su espíritu, bienvenido sea».

Aguilar, anfitrión de la Conguitos Caravan Tour

Toni-Aguilar_Conguitos2012

Toni Aguilar, en un envase de Conguitos

Aguilar y el grupo Zenttric, protagonistas de la campaña; El propio Aguilar -sustituido por Mar Montoro en alguna de las ciudades- presentó y animó la gira.

[Más en anteriores Revista de prensa]

Selección/ David Alcácer

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: