El EGM de abril, primera ola de 2012: La subida generalizada beneficia el statu quo de la SER

EGM_abr-2012

ABC P. Radio y esRadio, las grandes perdedoras de una ola alcista

Autor/ David Alcácer
Imagen/ AIMC, ia7mad, Leo Reynolds, iphoneaplicaciones

Y no sólo el de Cadena SER sino el de (casi) toda PRISA Radio. La causa es el incremento en el número de oyentes de la radio española. Una buena noticia que provoca que la práctica totalidad de espacios, tramos y cadenas vean mejorar sus datos. Una ola del EGM de café para todos… una expresión muy en boga últimamente y que, al igual que ésta en el ámbito político, esconde sombras. Algunos titulares de esta ola del EGM de abril, la primera de 2012:

  • Cadena SER parece que termina de despejar dudas acerca de la fortaleza de su liderazgo tras la obligada renovación de la redacción deportiva, las altas y bajas en sus puestos dirigentes, cambios en el accionariado,… La apuesta por Carreño ha funcionado, De la Morena ha remontado su época de vacas flacas y el resto de nombres siguen rayando a buen nivel. Como lunares: Dial, RadiOlé y, en una M80 que sube, el ligero descenso de Morning 80.
  • Montserrat Domínguez dejará el A vivir que son dos días en junio con buen sabor de boca (y con un reto planteado a su relevo).
  • Alejándonos de los focos, La Script -estreno de esta temporada en SER- parece asegurar su continuidad. Y de éxito se puede hablar en el caso de otro estreno, La Última y Nos Vamos (Cadena 40), cuyo injerto desde Ona FM ha sido un acierto mayúsculo.
  • Onda Cero se mantiene estable, su fiabilidad no deja de ser una virtud envidiable. Satisfacción sólo enturbiada por Al primer toque, que baja en un EGM de subida generalizada, un hecho preocupante.
  • Radio Nacional se confirma como tercera cadena convencional con buenos resultados para sus principales programas. Será el escenario en el que se desarrolle lo que se anuncia como un tiempo convulso en la cadena pública.
  • Otra de las cadenas públicas estatales, Radio 3, está de enhorabuena no sólo por mejorar sus resultados sino por hacerlo manteniéndose fiel a su espíritu de servicio público en el ámbito cultural (excepto ligeros y dignos retoques/concesiones).
  • La COPE ya sabe que necesitará o mucha paciencia (largo plazo, la apuesta de OCR) o algún golpe de timón que dé en la diana de lleno (nombres sonoros y contrastados no sólo en deportes) para escalar posiciones. Al menos Buruaga frena los malos augurios pero no las dudas en torno a su continuidad. Ídem para César Lumbreras. No así Arjona con La Noche de COPE.
  • Si de Tiempo de Juego podemos decir que se estabiliza de El Partido de las Doce se podría asegurar que se estanca… ni lo uno ni lo otro estaba contemplado en su ideal cuento de la lechera (que esto último no se interprete como una desconsideración a su labor o las previsiones de la cadena).
  • Europa FM ha logrado superar a Cadena 100, esta batalla entre Transformers (lo digo porque son máquinas diseñadas sin más vocación que luchar por la audiencia) promete más episodios porque ambas marcan su audiencia récord.
  • Otro cambio de posiciones: Atrévete (Dial) y Buenos Días, Javi Nieves (C100) se intercambian posiciones mientras Levantate y Cárdenas (Europa FM) continúa su escalada y ya aparece en el horizonte. Ídem -aunque más meritorio pues supera al líder- para Ponte a Prueba (Europa FM) frente a La Mar de Noches (C40)
  • Quienes logren seguir creciendo o mantener sus datos de audiencia en la última ola de la temporada -la que da fe de los hábitos en primavera- tendrán un verano con la sonrisa en la boca. Crecer en un EGM de subidas generalizadas es obligado, encadenar dos olas subiendo o defender ese crecimiento logrado marca las distancias con la competencia».
  • Intereconomía Radio sigue luchando por no convertirse en irrelevante, el grupo está volcado en otras guerras y otros soportes.
  • ¿ABC (Punto) Radio, esRadio,… ¿La clandestinidad es rentable? En una ola del EGM como la presente quienes siguen la táctica del avestruz son las grandes perdedoras.
  • [Desglose de cifras del EGM en Frecuencia Digital]

    [Análisis de los resultados en RadioChips: general, ganadores 1, ganadores 2, perdedores]

    Notas de prensa: Hemorragia de felicidad

    Si en otras olas el protagonismo se lo llevaron los tweets del día D o las reacciones de las y los protagonistas posteriores a la publicación de los datos, esta vez y como si se tratara de un ejercicio de comentario de texto al estilo de los que nos tocaba hacer en el instituto, repaso a las notas de prensa de las distintas cadenas. Sí, esos textos entregados al auto-bombo tras practicar la contabilidad creativa. Atención: Tras esas líneas aparentemente inofensivas puede haber dardos envenenados.

  • PRISA Radio (completa)
  • «Carrusel Deportivo marca rotundamente la distancia con su inmediato competidor»

    Nunca el adverbio «rotundamente» fue usado de forma tan sonora… e intencionada. La idea era que su eco retumbara en un radio de unos tres kilómetros con epicentro en Gran Vía, 32.

    «La audiencia acoge satisfactoriamente los cambios en la programación de M80 Radio ya que aumenta sus registros»

    No estoy tan seguro que esta relación causa-efecto quede confirmada por esta ola del EGM.

  • Onda Cero (completa)
  • «Julia en la Onda alcanza el récord de audiencia desde su estreno, hace ya casi cinco años».

    ¿Ya olvidaron la primera etapa de Otero en OCR?… aunque fuera con otro nombre de programa. La amnesia convertida en marketing.

    Herrera en la Onda supera la audiencia total de Radio Nacional y de COPE».

    Ahí, ahí, haciendo sangre, que se note que a Herrera le gusta ese espectáculo sanguinario que dicen que es cultura.

    Radio Nacional de España (completa)

    «Los programas emblemáticos de R. Nacional suben su audiencia»

    Ea, pues quien no haya subido ya sabe que no es emblemático ;-P

  • Grupo COPE (completa)
  • «En un entorno de ascenso generalizado de la audiencia de la radio, COPE logra su mejor resultado desde junio de 2009″

    Sinceridad, rara avis en un día como hoy y, en general, en las notas de prensa, ¿será una errata? ¿unas gotas del suero de la verdad cayeron en el café? ;-P

    «Tiempo de Juego logra un ascenso que supera ampliamente las subidas experimentadas por la competencia»

    «El Partido de las 12 se consolida como el segundo programa deportivo más escuchado en la medianoche»

    Suena bien si uno se queda en la prosa e ignora las cifras. González, Castaño y compañía, poco acostumbrados a levantar la cabeza para ver a la competencia.

    «Cadena 100 obtiene su mayor registro histórico y se consolida como una de las principales cadenas musicales de este país».

    Lo último sobraba, es como decir que Usain Bolt es récordman del mundo en cien metros y tambien corre rápido ;-P Una reiteración casi contraproducente.

  • Radio Marca
  • «Radio Marca consolida su posición como radio temática»

    A vueltas con el verbo consolidar: Entre la perogrullada y lo vacuo. Me gustaba más lo de radio deportiva nacional número uno 😉

    Para rematar, una esclarecedora reflexión en vísperas de la publicación del EGM por parte de José Andrés Gabardo, director técnico de la AIMC , en el blog de Gorka Zumeta:

    «Evidentemente la muestra en los dos días del fin de semana es inferior a los cinco días de los laborables, y más aún si lo que miramos es la audiencia de un único día. Esta menor muestra implica mayores márgenes de error y favorece las oscilaciones entre días y olas.

    Pero además estamos en unos momentos en que las audiencias están todavía asentándose después de los cambios que han tenido lugar en las programaciones deportivas de fin de semana de dos de las más importantes cadenas nacionales, y que se han agravado con la nueva directriz de la Liga de futbol que dispersa la celebración de encuentros a lo largo del fin de semana. Está por ver cuál es el efecto, positivo o negativo, para la radio, de este cambio de horario, pero lo que sí es seguro es que no favorece la estabilidad de las audiencias«.

    Así fueron los EGM anteriores

    EGM_nov2011

    SER refuerza su liderazgo, RNE es 3ª y ABC Punto R., como el avestruz

    EGM_jun2011

    Post del EGM junio 2011: SER y COPE sufren los rigores de un EGM adverso

    EGM_abr2011

    Post del EGM abril 2011: SER remonta el vuelo pero COPE mantiene el desafío

    egm_dic-2010

    Post acerca del EGM de diciembre de 2010: Cadena SER pierde oyentes

    EGM_jul2010

    Post acerca del EGM de julio de 2010: Carrusel pierde 200 mil oyentes

    EGM_abr2010

    Post acerca de EGM de abril de 2010: Radio Nacional, 3ª generalista

    EGM de diciembre 09

    Post acerca del EGM de diciembre 09: Descalabro de COPE

    Anuncio publicitario

    7 respuestas to “El EGM de abril, primera ola de 2012: La subida generalizada beneficia el statu quo de la SER”

    1. Las ondas de la radio hablan de cine « El Cine de Aquí Says:

      […] comprobara que las radios continúan existiendo en pleno siglo XXI y que algunas superan hasta los 4 millones de oyentes diarios, borraría inmediatamente su frase “La radio no tiene futuro…”. Sin duda alguna, la radio […]

    2. Anónimo Says:

      no sé como harán el estudio, pero lo de los deportes de la cope no me lo creo, yo escuchaba los deportes de la ser como mucha otra gente que conozco que ahora escuchamos la cope deportes, no sé, me queda la duda, creo que la cope se escucha más de lo que realmente aparece en el estudio general de medios, Un saludo

      • David (Dialca, blog de radio) Says:

        La única manera de retratar fielmente la realidad sería preguntar a todos y cada uno de las y los españoles :-S
        Por tanto, hay un margen de error, claro.

        Pero si el margen de error existe en el EGM imagínate la validez de tu encuesta artesanal, que se circunscribe como comentas, a tu entorno más cercano, no necesariamente representativo de la mayoría de la población.

        Si te sirve de referencia, escuchaba la SER antes y la sigo escuchando ahora aún sin González ni Castaño (y eso que no aguanto a Ponseti y tampoco me entusiasma Ortega).

    3. juan Says:

      Para quien interese.

      Haz clic para acceder a completo.pdf

    4. Axwell Says:

      Hola.

      Veo que por fin te has decido a escribir un nuevo artículo lo cual me alegra porque siempre me tiro un rato entretenido leyéndolos. Una cosa, ¿sabes donde se pueden ver los resultados del EGM por franjas horarias?. Es que en frecuencia digital no salen esos datos. Si fueras tan amable, please 😉

      Saludos Bloggeros.

      • canteycopla Says:

        Gracias, Axwell 🙂
        Lo cierto es que tengo varios post a medio rematar pero últimamente entre obras en casa y overbooking en el trabajo no los acabo de publicar :-S

        Los resultados del EGM se los pasa AIMC a sus asociados -que son quienes sufragan el estudio- para que los analicen y les sirvan de base para sus notas de prensa y su auto-bombo 🙂

        Para el público en general, prueba las descargas que te ofrece esta dirección web:

        http://www.aimc.es/-Datos-EGM-Resumen-General-.html

        Espero que te sirva.

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s


    A %d blogueros les gusta esto: