Futuro incierto para El Amplificador, el regreso de Diego A. Manrique en forma de podcast

diego_manrique_amplificador

Una primera ¿o quizás única? entrega con temas inéditos en el site de El País

Autor/ David Alcácer – Imagen/ El País, RTVE

Y al tercer mes resucitó. Me refiero al Mesías del periodismo musical que, para fortuna de quienes leemos sus parábolas y atendemos sus bienaventuranzas, ha superado los treinta y tres (incluso los sesenta años) a pesar de los Herodes, Pilatos y Caifases que rondan en los medios. Bromas aparte, la reciente sobreabundancia de elogios a Manrique puede resultar contraproducente… y lo dice un rendido admirador del burgalés. Lo primordial: Manrique está de vuelta.

El Amplificador

El Amplificador / elpais.com / octubre 2010

A esa deificación de Manrique suma su granito de arena Fernando Navarro en un texto más promocional que periodístico (una constante en el panorama actual que funciona por sinergias entre tentáculos de un mismo grupo multimedia) en el que asegura sin pudor que “Manrique ha hecho más por la cultura en nuestro país que un ministro”. Puede incluso que sea cierto, en todo caso, no es comparable y da carnaza a sus detractores/as. Bastante más razonable resulta este otro párrafo:

«Manrique ha sido, desde los años setenta, uno de los puntales del periodismo cultural, entendido como una información que busca interpretar las manifestaciones sociales en un tiempo y un contexto, sin olvidar su objetivo de entretener, pero sin caer en la mera tendencia, esnobismo o comercialidad».

La loa de Navarro en El País tiene una justificación: Sirve como apoyo a la puesta en marcha del nuevo proyecto de Manrique, en forma de podcast, en el site del propio diario digital. El sexagenario periodista ya había anunciado durante la sonada fiesta que se organizó en apoyo de su Ambigú en la madrileña sala El Sol a mediados de septiembre que volvería con El Ambigú en el Exilio, una denominación reivindicativa pero arriesgada teniendo en cuenta que los derechos del nombre del programa los posee RTVE y ambas partes están en pleno proceso judicial. Sin problemas, se mantiene la primera sílaba y se completa buscando un término musical. Resultado: El Amplificador. Es decir, un aparato que, utilizando energía externa (la potencia del grupo PRISA), aumenta la amplitud e intensidad de un fenómeno físico (la notoriedad de El Ambigú).

Manrique, sin haberlo buscado, puede que esté marcando un hito en la historia de la radio española en su transición hacia los nuevos tiempos que ya han llegado. Es decir, puede que Benigno Moreno, actual director de RNE y artífice de la salida de Manrique, conste en los libros de historia del medio… pero no como le hubiera gustado. Ahora en serio, la radio pública ofrece sección de podcast de los espacios que emite pero el hecho de que un programa disponible exclusivamente vía podcast alcance relevancia puede abrir un camino.

¿Primer o único Amplificador?

El País hace especial hincapié en que se trata de un programa puntual (con expresiones como “sección especial”, “con un único programa”) que «tiene tanto de homenaje a su figura como de caja de sorpresas para los aficionados al rock y el pop nacionales«. Frente a esa declaración machaconamente repetida el propio Manrique despide así su ¿primer? ¿único? Amplificador:

“Éste debería ser el primero de una serie de programas de El Amplificador. Crucemos los dedos y, de momento, demos las gracias a Fernando Mástil en la realización y a Javier Liñán en el apoyo logístico”.

Fernando Navarro abunda en esa idea:

“Me temo que, por ahora, es un programa único y especial. No habrá actualización. Lo deseable, sin duda, es que se convirtiera en algo periódico y no en algo puntual”.

A ver si nos aclaramos. ¿De qué depende que haya segunda edición de El Amplificador? ¿Del número de descargas y clicks que provoque? ¿De qué se encuentre un patrocinador para el programa? ¿De la notoriedad que logre? ¿De que un juez no dictamine a favor del periodista y ordene su reincorporación a RNE? ¿Ha sido quizás sólo una forma de no despreciar el ofrecimiento de varios músicos que han hecho llegar piezas inéditas? La ausencia de cortinillas, por ejemplo, no ayuda a pensar en su continuidad.

diego_manrique

Post acerca de la salida de Manrique de Radio 3 y el final de El Ambigú

¿Por qué no en Unión Radio?

El hecho de que el site de El País haya sido el elegido para el regreso de Diego A. Manrique tiene su lógica, su firma lleva décadas encabezando artículos en la sección de cultura del diario (o columnas de opinión, obituarios), sus diversos suplementos (Tentaciones, EP3, El País Semanal, Babelia,…) o en colecciones por fascículos redactadas ex profeso para el periódico (como la mítica Historia del Rock aparecida a mediados de los ochenta). Pero tampoco hubiera extrañado que apareciera en la versión digital de la revista Efe Eme, publicación de la que fue fundador y director y que encabeza la campaña de apoyo de El Ambigú sin disimulo y con acierto. Pero Efe Eme no aseguraba una promoción y un eco tan potentes, claro.

La otra opción –por la vinculación entre El País y Unión Radio- hubiera sido la aparición de El Amplificador en el site de alguna de las cadenas del grupo, incluyendo, incluso, su emisión por la vía tradicional (coincidiendo con algún día festivo o fin de semana sin fútbol en el que la programación sufre cambios). Pero no: Manrique no parece encajar en ninguna de las cadenas musicales de Unión Radio, consagradas a la radio-fórmula. Ni siquiera en M-80 Radio (que emite, por ejemplo, Plásticos y Decibelios), pues el primer Amplificador está consagrado a composiciones de músicos españoles y latinoamericanos. Y aunque la influencia actual de Julián Ruiz sea limitada, sus diatribas contra el elitismo de los y las profesionales de Radio 3 son habituales (ah, súmese el presunto altercado en plena calle que tuvieron ambos en septiembre de este mismo año).

Julián_Ruíz

Julián Ruíz (Plásticos y Decibelios) y Diego Manrique, ¿enemigos íntimos?

¿Y en la Cadena SER? La respuesta obvia es que en la actual parrilla no hay sitio para programas musicales (Las Coplas de mi Ser de Carlos Herrera quedan ya lejos e, incluso, La isla de los mosquitos de Andreu Buenafuente, allá por 2002). Falso. Este mismo verano lo que comenzó como un programa en podcast dentro del site de Cadena SER terminó emitiéndose. Me refiero a Las Músicas de Treme, coleccionable firmado por Antonio Martínez. El ex-componente del inolvidable y añorado El Cine de Lo que yo te Diga repasó la banda sonora y el universo musical de la serie estadounidense Treme, que discurre en la Nueva Orleans post-Katrina (y es emitida en un canal de pago disponible, como no, en Digital +). El programa fue ofrecido primero en la web y, más tarde, en la sintonía de la SER en un horario clandestino (fin de semana a las cuatro de la madrugada). Así que la no presencia en la Cadena SER puede que tenga más que ver con asuntos legales, contractuales o con la frustrada colaboración de Manrique en el A vivir que son dos días de Ángels Barceló (aunque ha visitado con posterioridad los estudios de Gran Vía).

Conectando el ampli

Me viene a la mente, aunque sea por un momento, aquel efímero pero interesante proyecto que fue Radio El País (en la primera mitad de los años ochenta) y que contó en sus filas con futuros Radio 3 como Juan de Pablos. Pero vamos a lo que vamos, ¿quiénes son los citados en los títulos de crédito por Manrique? Javier Liñán (apoyo logístico) es el responsable de El Volcán Música y lo fue de Chewaka, sello de Virgin dedicado a la música urbana mestiza. Ambos comparten panteón musical: Los Enemigos, Chucho o Los Planetas. Además, Liñán ha contado con programa propio en Radio Gladys Palmera (Desde el volcán).

El músico y productor Fernando Mástil –a.k.a. DJ Mástil cuando se pone en los platos de La Boca del Lobo, Siroco, El Sol o en el FIB- es el responsable del apartado técnico de El Amplificador. Además de afinidad musical, comparten vinculación profesional: Mástil ha llevado el management del Manrique pinchadiscos.

Una vez hechas las presentaciones, retomamos el artículo de Fernando Navarro en el que se presenta este numero cero de El Amplificador como una hora «al más puro estilo del El Ambigú, pero repleto de sorpresas (…) ecléctico y sin prejuicios«. Cierto, el planteamiento y la estructura no varían ni un ápice y, además, aparecen varios de los ojitos derechos de Manrique: Gecko Turner, Los Planetas o Andrés Calamaro, músicos a los que pincha hagan lo que hagan (aunque sea para darles un palo).

Los hay que aportan canciones inéditas como Amparo Sánchez (antes Amparanoia), Emilio José (no confundir a este treintañero algo marciano con el baladista ochentero), Los Delinqüentes (junto al genial Tomasito) o Los Planetas. Otros, temas en directo o versiones igualmente inéditas hasta la fecha como Calamaro, Amaral, Javier Ojeda (fantástico vocalista de Danza Invisible), los argentinos Onda Vaga o Dead Capo, banda en la que milita Javier Gallego, responsable de Carne Cruda, programa de Radio 3 puesto en marcha en la etapa de Manrique como subdirector y en el que fue su primer invitado. Kiko Veneno contribuye a la causa con una maqueta y la mexicana Julieta Venegas y el emeritense -pese al nombre- Gecko Turner ofrecen sendas remezclas de temas de su autoría.

En fin, un caramelo de muchos sabores realmente tentador para la afición; El boca-oreja (o el vista-reenvío) va a tener un papel destacado en su difusión. Las primeras impresiones llegaron al Eskup impulsado por Sindo Lafuente, responsable de la versión digital de El País, en forma de elogios pero también alguna crítica como la de un internauta que firma como Skivo y que asegura que “después de todos estos años aprendiendo con Manrique de música me ha resultado imposible escuchar más de diez segundos del Amplificador. Por favor, no permita que le editen con tan pobre calidad de sonido”.

Tras casi dos décadas al frente de El Ambigú y unos meses alejado del micrófono, Manrique lo retoma centrado en lo suyo: La música. Y sin referencias directas a su conflicto con RNE. Sabia elección. Pero sí detecto alguna reflexión interesante: “Hay músicos que han participado en El Amplificador en defensa de una forma de entender la música y de hacer la radio”. Mismas sintonías (el burgalés acudió a su galería de clásicas), distinto título (emparentado con el antiguo, eso sí), nuevo lema (“Buscamos la música que necesitas”) y una despedida: “Todo el amor, todo el afecto”. Y sin que el espíritu de El Ambigú se resienta.

Autor/ David Alcácer

[Más posts acerca del mundo de la radio]

[Consulta las actualizaciones y novedades acerca de este tema entre los comentarios al final del post]

Creative Commons License
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , ,

2 respuestas to “Futuro incierto para El Amplificador, el regreso de Diego A. Manrique en forma de podcast”

  1. dialca Says:

    Jesús Ordovás / 17marzo 2011

    «Creo que RNE debería volver a contratar a Diego Manrique. Ya lo despidieron en una ocasión y se dieron cuenta que no se puede desperdiciar su sabiduría musical y lo volvieron a contratar. Espero que pueda volver a Radio 3 con El Ambigú».

    Diario Público
    http://charlas.publico.es/jesus-ordovas-17-03-2011

  2. dialca Says:

    Diego A. Manrique gana el juicio a RTVE por su despido improcedente.
    La sentencia establece que el ente público deberá pagar al ex locutor de ‘El Ambigú’ de Radio 3 una indemnización y los salarios no percibidos en siete meses.
    Además, reconoció al demandante una antigüedad de 21 años en la radio pública.
    El ente público recurrirá la sentencia.
    (Público y EfeEme)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: