Autor/ David Alcácer – Imagen/ Centro de Medios
“A la huelga diez, a la huelga cien /
A la huelga, madre, yo voy también /
A la huelga cien, a la huelga mil /
yo por ellos, madre, y ellos por mí”.
[A la huelga, Chicho Sánchez Ferlosio]
A nadie le gusta verse obligado a pagar los desperfectos producidos por otros. Sobre todo si su sacrificio no servirá para solucionar el asunto sino para poner un parche temporal y dar impulso, de nuevo, a quienes lo produjeron. Sustitúyase lo de “unos”, “otras” o “quienes” por “ciudadanos/as de a pie”, “especuladores” o “dirigentes” y, voilà, huelga general. Qué menos que ejercitar el derecho al pataleo por parte de la ciudadanía (ya son dieciséis los estados de la Eurozona cuyos datos de población desempleada supera el diez por ciento). No estaremos solos y solas, se trata de una jornada de movilización europea (manifestaciones y huelgas en todo el continente) que coincide con una reunión de los Ministros de Finanzas de la UE en Bruselas.
Mientras la continuidad del informativo diario Más Voces está en peligro, dos iniciativas luchan en el 29-S por lograr una mirada no estandarizada con respecto al resto de medios de comunicación como explica Ramón Ferrer, integrante del colectivo Radio Almenara:
“El debate que parece haberse originado en los grandes medios de comunicación convencionales no recoge a nuestro juicio las opiniones de un amplio espectro de la sociedad. Líderes políticos, sindicales, periodistas, opinadores profesionales aparecen indistintamente en televisiones y radios, como únicos agentes capaces de sostener un debate, en origen cercenado, por los propios intereses de las organizaciones y de los medios”.
“Ante tal desolador panorama, como una gota de agua en el aire, nos proponemos simplemente construir con usted, querido y querida radioescucha, un intento de debate que pueda favorecer la aparición y multiplicación de corrientes de opinión divergentes ante esta situación crítica”.
Barcelona en huelga desde la Plaça Reial
Los medios alternativos se han reunido en torno L’Agència d’Informació 29-S “con el objetivo de hacer visibles todas las acciones que se desarrollarán durante la jornada”. Entre los colectivos que la forman están Ràdio Bronka, Radio Pica, Contrabanda FM, Sants Ona Lliure, Okupem les Ones o Ràdio Trama Sabadell. Estas emisoras realizarán “un seguimiento conjunto de la jornada desde los estudios de la barcelonesa Contrabanda FM” para el que se pide la participación ciudadana activa. Esta iniciativa y la que registra su origen en Madrid conectarán e intercambiarán información durante el 29-S en un meritorio trabajo en red.
Madrid en huelga desde Vallecas
En la otra gran concentración humana (y urbana) de la península, varias emisoras libres/comunitarias/culturales/vecinales -cada uno o una escoja la denominación que prefiera- unirán fuerzas el próximo miércoles 29 de septiembre en una emisión conjunta a partir de las ocho de la mañana con una programación que “tratará de dar cuenta de los que acaezca esta histórico día con producciones realizadas por diversos colectivos de comunicación y la cobertura de la jornada”. Todas, claro, integrantes o del entorno de la U.R.C.M.: Radio ELA, Radio Enlace, Radio Fuga Aranjuez, ECO Leganés, Radio ReS (Rompamos el Silencio), Radio Utopía, Radio Carcoma, Radio Ritmo Getafe o las citadas Radio Almenara y Radio Vallekas.
La mañana –desde las ocho y hasta la una del mediodía- será el momento para Pikete Radiofónico, conducido por la gente de Radio Almenara desde su estudio en el madrileño barrio de la Ventilla y que conectará con “los principales piquetes, manifestaciones, acciones de colectivos y asociaciones” de la capital. La actualidad dará forma a un espacio en el que hay tiempo para “audios históricos de otras huelgas generales desde la transición, opinión de distintos analistas, últimas noticias llegadas a la redacción de Diagonal, ficciones radiofónicas relacionadas con la huelga, conexión con el programa homólogo en Catalunya, con Onda Precaria y con las movilizaciones por distintos puntos de Europa”.
La programación continúa con Mapeo Estatal (“Conexiones de la situación de la huelga con corresponsalías en directo”) y, a partir de las seis de la tarde, el seguimiento de las manifestaciones realizada desde Radio Vallekas, un espacio que cuenta con Rafael Cuesta al frente.
A las nueve, llega el momento del análisis y el debate. Desde las diez de la mañana y coincidiendo con las horas en punto, boletines informativos centrados en el 29-S y, en las horas valle, “música seleccionada para el día en cuestión” entre otros por la gente de Metiendo Tralla. ¿Víctor Jara o Hechos contra el decoro? ¿Reincidentes o Samba da Rúa?
Autor/ David Alcácer
[Más posts acerca del mundo de la radio]
[Edición de 484, la Camioneta Radiofónica de Leganés con el Secretario de Comunicación de la Federación Comarcal Sur de CNT y con el vocal de la junta directiva de la Federación de AA.VV. de Leganés, que forma parte de la Plataforma Leganés por la Huelga General]
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/
Etiquetas: 29-S, Contrabanda FM, Radiópolis, Radio Almenara, Radio Pica, Radio Vallekas, Ràdio Bronka, URCM
29 marzo 2012 a las 10:30 |
Nuevo atropello a quienes más fácil es atropellar y, por tanto, nueva Huelga General.
¡Qué valientes son las y los representantes elegidos democráticamente que sólo se atreven a castigar con medidas injustas a los colectivos más débiles! :-S
Radio Enlace capitanea el especial del 29 de marzo de la URCM con un programa especial desde las ocho de la mañana y hasta las dos de la tarde.
http://re.urcm.net/spip.php?article1872
Y en el resto de zonas:
http://medioscomunitarios.net/spip.php?article66
4 octubre 2010 a las 13:05 |
hola david
me ha gustado el artículo que has publicado con el título “Las radios libres y comunitarias se conjuran para cubrir (y agitar) la jornada de Huelga General”, sin embargo, quisiera que aparecieran con más precisión algunos de los datos que viertes.
En primer lugar, la autoría que me atribuyes, no es mía, es la del colectivo Radio Almenara.
En segundo lugar atribuyes el centro de emisión en Vallekas, cuando estaba en la Ventilla, en Almenara. Así, no fue quien tu dices la persona que condujo el magazine matinal, Rafa coordinó y presentó la cobertura de las manifestaciones por la tarde (ahora si desde radio vallekas).
Por último volverte a agraceder que te hayas interesado por la programación especial que realizamos.
Un saludo
Ramón Ferrer
También afirmas que las emisoras son integrantes o en la órbita de la URCM, y ciertamente es poco acertado.
6 octubre 2010 a las 12:32 |
Hola, Ramón.
Tomo nota de tus comentarios para modificar el post. Gracias.
No indique tu responsabilidad o cargo en Radio Almenara porque no lo sabía pero queda claro tu pertenecia a ese colectivo.
El titular “Madrid en huelga desde Vallecas” se refería a la retransmisión de la tarde. Incompleto pero con gancho 😦
Ah, sí que conozco el barrio de la Ventilla, viví de primera mano la época en que tiraron abajo viviendas para hacer la Avda. de Asturias 😉
Y sí, fue una confusión lo de Rafa Cuesta. Interpreté que se encargaba de la mañana y que todo el día se emitiría desde Radio Vallekas. Corregido está.
Por supuesto, os escuché… Pero la emisión de R. Almenara no fue compartida por R. Vallekas, R. Ritmo o R. Enlace.
Dices que “emisoras son integrantes o en la órbita de la URCM, ciertamente es poco acertado”. Hacía referencia a aquellas emisoras que, sin formar parte de la URCM, iban a contactar con la emisión conjunta. Lo de “en la órbita” es sinónimo de afines en su espíritu, ideario y forma de entender los medios de comunicación.
29 septiembre 2010 a las 11:18 |
Tres emisoras activas en el 29-S en Madrid Capital:
– Radio Almenara (Ventilla)
http://giss.tv:8000/radioalmenara.ogg.m3u
– Radio Vallekas
http://www.radiovallekas.org/emision.m3u
– Radio Enlace (Hortaleza)
http://re.urcm.net/emision.m3u
En Sevilla:
– Radiopolis
http://www.radiopolis.org/escuchanos.html
En Barcelona:
– L’Agència d’Informació 29-S
http://29-s.net/
29 septiembre 2010 a las 11:10 |
Del dicho al hecho siempre hay un trecho: No todas las emisoras anunciadas están conectando… al menos a media mañana: R. Almenara y R. Vallekas emiten programaciones distintas, R. Ritmo y R. Fuga están con continuidad musical,…
A eso de las 11:30h. R. Enlace y R. Almenara compartieron unos minutos la emisión para compartir datos y sensaciones. Almenara también conectó con, por ejemplo, Radiópolis Sevilla. Un apunte, Almenara ha escogido como sintonía para la mañana un tema de Hevia, el asturiano es buena gente y mejor músico pero ¿es la mejor elección el single de un disco superventas de una multinacional?
Volvamos al asunto: ¿Una oportunidad perdida por parte de URCM y cía. o un reforzamiento de la personalidad local frente a la emisión en cadena de las comerciales y públicas?
En todo caso, anunciarlo y que no se lleve a cabo nunca es buena idea.
Eso sí, notable y loable esfuerzo tanto de R. Vallekas como de R. Enlace y R. Almenara en sus respectivos espacios.
Y la discusión eterna, el posicionamiento de las emisoras comunitarias/libres (p.e., con mayoría de invitados/as y conexiones pro-huelga) es ¿tendencioso y resta credibilidad? ¿equilibra el efecto de los grandes grupos de comunicación?
Va a ser difícil superar la actitud cínica y poco respetuosa de Carlos Herrera en Onda Cero con los y las representantes sindicales.
Radio Nacional: En sus cadenas se emiten los programas matinales habituales con sus conductores (Lucas en RN, Carmona en R3) pero con su estructura adaptada a la jornada. Una cuña avisa que la programación se realiza contando “con los trabajadores de servicios mínimos y aquellos que no han secundado la huelga”.