Retrato radiofónico de Jesús Gallego, el sucesor (¿provisional?) de Paco González en Carrusel

jesus_gallego

El extremeño (SER Deportivos, El Viajero) es melómano y blogger

Autor/ David Alcácer – Imagen/ Cadena SER

En situaciones como la traumática ruptura entre Paco González y la Cadena SER se comprueba el dinamismo y la importancia -cuantitativa y cualitativa- de la audiencia radiofónica en España, cuya actualidad está habitualmente ausente de las secciones de comunicación de diarios impresos y digitales (excepto las obligadas promociones de las cadenas del propio grupo).

El hecho es que González, tras dieciocho años al frente de Carrusel Deportivo, programa deportivo creado en 1956, se suma a la lista de ilustres ex-conductores de Carrusel encabezado por Vicente Marco. Y, para alguno de sus compañeros, parece estar a la altura de los maestros de la radio. Es el caso de, por ejemplo, Julio Maldonado a.k.a. Maldini:

“Gonzalez es un grande de la radio, y la SER la mejor radio. Están hechos el uno para el otro. No hay duda. Espero que se reconduzca».

Pues no fue posible. Se avecinan movimientos sísmicos en la radio española: Movimientos de profesionales ¿y de oyentes? Lo de su paso por Telecinco parece una escala técnica hacia su nuevo destino hertziano. Los piropos y cumplidos que González ha cosechado los últimos días van más allá de lo profesional, son casi propios de una hagiografía que cuenta, por ejemplo, como intercedió ante la dirección cuando Jorge Hevia fue castigado una semana sin empleo y sueldo tras la retransmisión de la SuperBowl o se rebajó el sueldo para mantener a todo el equipo a su lado (frente a esta visión se encuentra la dura nota de prensa de Cadena SER que leyó en antena Rodolfo Irago, máximo responsable de informativos).

Frente a la ley del silencio, Pepe Domingo Castaño, ejerciendo de veterano, comenzó los dos primeros Carruseles sin González recordando a su pareja profesional durante casi dos décadas. El día que el Atlético de Madrid ganó la Europa League dedicó un “Enviamos un saludo a Paco González de parte de todo el equipo. Un abrazo Paquito”, ampliado el sábado quince de mayo:

Los últimos días he llorado solo pero acompañado (…) Me da pena que dieciocho años terminen de esta manera, no lo entiendo (…) Paco va a estar presente en el estudio no físicamente pero sí anímicamente. Hoy me va a faltar la persona que estuvo muchos años conmigo (…) Mi alma y mi ética profesional me piden decir esto. Gracias por dieciocho años de amistad, de cariño y de radio. El primer saludo sonido del primer carrusel sin ti es para ti”.

Castaño no se quedó ahí sino que trufó la tarde con comentarios relacionados con el asunto. Por ejemplo, cuando la afición del Athletic de Bilbao despidió con una atronadora ovación a Joseba Etxeberría en su último partido como rojiblanco el gallego comentó con amargura como “así es como se despide a una persona de la casa”. Pero no sólo Castaño, es de justicia recordar que Lama también apoyó a González durante esa retransmisión y que el sábado se han unido la casi totalidad del equipo y colaboradores del espacio. Incluso de otras cadenas, como Javier Ares (Onda Cero).

La primera hora de los sábados: Del desenfado a la zafiedad

Parece que las diferencias acerca de la cobertura del Mundial de Sudáfrica o lo relacionado con el rapapolvo a Hevia son sólo los últimos capítulos de una larga serie de desencuentros de González con la dirección de la cadena. Ramón Trecet señala uno de los más señalados:

“Cualquiera que haya oído la habitual primera hora en el Carrusel Deportivo de los sábados y la compare con la ofrecida hoy 15 de mayo, puede analizar una de las claves del desencuentro entre los directivos de la Cadena Ser, comandados por Daniel Anido con Augusto Delkáder de guardián y supervisor de las esencias, y la línea de trabajo encabezada por dos de los tres redactores jefe de deportes de la cadena Ser, Manolo Lama y Paco González. El tercer redactor jefe, José Ramón de la Morena, está en contra de esa manera de hacer radio, espoleado por los celos desde que Cuatro eligió a González para hacer Maracaná. De la Morena no se habla con Pepe Domingo Castaño y tiene una difícil relación con Paco González y Manolo Lama”.

Dejando a un lado el papel de De la Morena en esta historia (las llamadas de oyentes a El Larguero el jueves de autos recordaron al director de Carrusel ante la indiferencia del locutor de Brunete), lo cierto es que esa primera hora del sábado, aún sin partidos en juego, pasó con los años de llamarse Yankeelandia (por la NBA y la NFL) y disfrutar de un carácter desenfadado a un cajón de sastre donde lo soez e irrespetuoso ganaba terreno palmo a palmo a la temática polideportiva y la actualidad de las ligas extranjeras. Así lo relata (dulcificándolo) Jesús Gallego:

“La primera hora de los sábados es una bendita locura de cinco que salen ahí a decir lo que les apetece. Es un rato de libertad radiofónica, donde puedes decir tacos, tener una postura machista… Bueno, es cierto que a veces somos machistas, sobre todo ellos (risas); pero también nos reímos de nosotros mismos de esos comentarios que hacemos. Yo conozco a Ponseti, Juanma, Paco… y nadie es machista, pero te das la libertad de decir si una tía te gusta, pero en el fondo no hay malicia. Hay mucha gente que se queja, y a veces hacemos demasiado el papel de tío cejijunto y machote porque queremos, somos machistas de boquilla”.

Lo cierto es que, a pesar de que se puede hacer humor de casi todo, sería interesante que fueran capaces de cachondearse de todo y todos sin necesidad de acudir a arranques de sexismo u homofobia como es el caso. Es una cuestión de responsabilidad para el segundo programa más escuchado de la radio española, con una audiencia mayoritariamente masculina y cuando aún queda mucho por transformar en torno a ese tema en nuestra sociedad.

Dos anotaciones de justicia: Una, tanto Carrusel como el resto de programas deportivos de la Cadena SER destacan por su calidad tanto en lo técnico como en contenidos. Por otro, que quede constancia de que Gallego, Castaño o Paniagua no suelen caer en los excesos del resto. Pero sí que son cómplices de un tramo que choca frontalmente con el resto de la programación de la SER. Así que el punto de fricción está planteado, con Gavela no pasó de ahí pero con Anido las cosas han terminado por ser diferentes como resume Trecet:

“Hay un punto de fricción evidente entre el desagrado de Anido en cuanto a la estética de lo que hacen González en Carrusel y Lama en Cuatro por un lado y el evidente éxito popular de esa manera de hacer periodismo (…) Paco González se siente fuerte, está respaldado por los números, tiene un equipo coherente en la línea seguida pero recibe varios avisos (…) Mientras que González sufre todo tipo de cortapisas en el desarrollo y evolución de Carrusel, observa que, sin embargo, De la Morena obtiene todo lo que pide para El Larguero. Protesta y, en el calor de las protestas sucesivas, no advierte que está en un largo desfiladero en el que lo que pasa con El Larguero es el cebo para que cegado por su éxito, atraviese la delgada línea roja”.

Y esa línea fue cruzada con motivo de la reunión en la que el plan de González de cara a la cobertura de la Copa del Mundo fue rechazada y sustituida por ”un plan de ajuste económico en el que Carrusel se hace desde España, en diversas ciudades y cara al público”. Lo del programa diario de tres a cuatro era ya tradición desde hacía años con motivo de los grandes acontecimientos futbolísticos… pero desde el país de celebración. Si finalmente la propuesta de la dirección sale adelante y se realizan los carruseles con público, ¿cómo reaccionará el público asistente? (Paco González negó la gira por los hipermercados de la península una vez que se ratificó el final de su relación con la SER).

La reacción de la audiencia en la Red (“Replies, DMs, mensajes en Facebook, trend topic, comentarios en el blog”, enumera Javier Casal en su bitácora citando este asunto) provoca una interesante reflexión de Ramón Trecet:

“La posición de los directivos es de absoluta sorpresa y falta de reflejos, cintura y asimilación de la velocidad a la que pasa todo. Anclados en el principio de autoridad, como tantos otros de su profesión y otras, no parecen tener capacidad para escuchar, analizar el entorno, conceder que hay otras visiones y ángulos (…) Los compañeros y colaboradores están atrapados entre la lealtad personal, algunos hasta de la preservación de su puesto de trabajo, y la obediencia debida a la superioridad, que no ha explicado nada».

«En un oficio en el que la herramienta es hablar, simplemente se les ha prohibido… Hablar. En una época de todo tipo de medios para comunicarse, no han podido usar ninguno. Los que lo han intentado, como Pepe Domingo Castaño hoy, lo han hecho conscientes de que había una espada de Damocles sobre sus cabezas. El desgarro laboral, personal, ético que todos y cada uno de estos profesionales está sufriendo, hace que de cara al futuro cercano, ya nada sea como antes”.

Y, para rematar, el slogan de la Cadena SER de cara al Mundial de balompié es “A este Mundial vamos con todo¿Cinismo o provocación? Si estaba decidido con anterioridad al affaire González, ¿por qué no se cambia por algo menos chocante? Me recuerda a los eslóganes post-Losantos de la COPE, una huída hacia delante, vaya.

El estilo SER de sucesión

Carrusel Deportivo como marca (más allá de quien sea la voz cantante en cada momento) es una de las joyas de la corona desde hace medio siglo para la Cadena SER. Lorenzo Díaz cuenta como Carrusel “revolucionó la información deportiva de la radio española, marcó jurisprudencia hertziana y fue un cajón sin fondo para la Cadena SER”. Fue y es, al menos en ello parecen confiar Daniel Anido y Augusto Delkader, cuya decisión responde al “Sistema SER” del que ambos son “firmen creyentes”. La autoría de la denominación corresponde a Ramón Trecet, que lo explica de esta manera:

“Francino por Iñaki y no pasa nada. Nierga por Sardá y no pasa nada ¿Fuera Paco González? Vendrá otro y no pasará nada”.

Lo de “nada” se refiere en términos de audiencia y de continuidad del estilo SER (SER etapa PRISA, claro). Pero son tres casos muy distintos: A Gabilondo, cuya sucesión estaba ya en el horizonte, le pidieron un sacrificio para dar notoriedad al nacimiento de Cuatro y Xavier Sardá, por su parte, marchó tentado por los cantos de sirena -mayor eco e ingresos- de la televisión. En este caso la sucesión está siendo traumática y en un momento realmente inoportuno (final de liga, Europa League, Copa y Mundial). Los acontecimientos se han precipitado y, como dijo Pepe Domingo Castaño, “sé que lo del sábado y lo del domingo es un gran marrón para ti [dirigiéndose a Jesús Gallego] como fue lo del miércoles para Joseba Larrañaga… un mal trago que habéis bebido muy bien”. La última aportación de Trecet al post se refiere, precisamente, al grupo de comunicación del que forman parte:

“La dirección no quiere saber nada del deterioro de imagen y la visión cada vez más clara del cambio de rumbo de todo PRISA en medio de esta vorágine que pilla al grupo en manos de una buena persona, pero falta de carácter, como Ignacio Polanco”.

Pese a que la solución de urgencia la jornada entre semana fue poner al frente de Carrusel Deportivo a Joseba Larrañaga, habitual recambio de De la Morena en la medianoche, con el fin de semana (el último de liga) el elegido fue un profesional capaz de dotar de mayor dinamismo y emoción a la emisión: Jesús Gallego (que se encontraba en Hamburgo acompañando al Atlético días antes), que saludó con un “Mis respetos a la audiencia”. Un comienzo a la altura de un programa que ya es historia de la radio.

Una vez resuelto el primer interrogante (la no continuidad de González), quedan muchos otros encabezadas por el futuro de Gallego: ¿Su designación es provisional o una apuesta de futuro? ¿Quiénes continuarán de la redacción de deportes actual? ¿Llega la hora de que Manolo Lama abandone la narración de partidos y tome el timón de Carrusel? ¿Y si el puesto le es ofrecido a Manu Carreño -el otro Manolo de Cuatro- pese a que pasó sin pena ni gloria por Onda Cero? Y, sobre todo, ¿quiénes acompañarán a González en su nuevo destino?

javier_hoyos

Post acerca de Javier Hoyos, nuevo director de Carrusel


Acabó la liga pero llega el Mundial, una cita mimada por todas las cadenas y que puede llevar consigo un trasvase de audiencia que quede reflejado en el próximo EGM… pese a la fortaleza del Sistema SER al que hacía referencia Trecet (que no es tal como bien demuestra el blog RadioChips). Lo cierto es que, si no hay purga o fugas, el resto de profesionales es lo suficientemente potente y reconocible para mantener a la afición fiel a la SER. Y parte integrante de ese equipo es Javier Gallego, a quien en una ocasión le pidieron que definiera con una palabra a Paco González y no lo dudó, escogió: “Talento”. Ahora el extremeño se enfrenta al reto más exigente de su carrera y va a necesitar de talento, mano izquierda, osadía, suerte y más.

SER Deportivos, escaparate del estilo Gallego

Jesús Gallego nació en Cáceres a finales de los años sesenta pero logró su licenciatura de Periodismo en Madrid. Una vez asentado en la capital, dio sus primeros pasos profesionales en 1988 cubriendo la actualidad deportiva del sur de la región. Dos años más tarde entra en la SER como lo han hecho, hacen y harán gran cantidad de futuras voces de la radio española: Como becario.

Gallego se hizo sitio en la cadena inalámbrico en mano (“aunque terminé hastiado, lo pasé bien”) en partidos del Real Madrid, de la Selección española y en Mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos y Eurocopas aunque no se puede decir que tenga una gran imagen de los protagonistas de sus informaciones (“Generalmente los futbolistas son aburridísimos y muy poco interesantes cuando no están jugando a lo suyo”). En este punto de su carrera ya está en disposición de impartir magisterio (es profesor de Información Deportiva en la Univ. Camilo J. Cela).

El periodista deportivo también participó, sin comerlo ni beberlo, de otra sucesión traumática, esta vez ocurrida en abril de 2009 en el tramo que antecede al Carrusel del sábado. El Cine de Lo que yo te diga, fantástico espacio que sufrió un proceso de arrinconamiento y maltrato en la parrilla de la SER, desapareció en mitad de la temporada dejando su espacio a El Viajero, un programa –homónimo del suplemento de El País– que significaba un cambio de rumbo para el propio Gallego, Adriana Mourelos (suplente veraniega en Hablar por hablar) y, con cambio de cadena incluida (que no de grupo mediático), para Toni Aguilar (Del 40 al 1, Internight), que parecía iniciar el -difícil para muchos y muchas- proceso de transición de la radio-fórmula a la convencional. El Viajero, que aspiraba a ser “una revista radiofónica dedicada al ocio, el tiempo libre y los viajes con el mejor humor” se estrenó como líder de su franja horaria con más de trescientos mil oyentes pero no tuvo continuidad en la parrilla de la SER.

fran+xira+toni-40

Aguilar (derecha) compartió programa con Gallego en la SER

No se puede decir lo mismo de SER Deportivos, programa de sobremesa del que se hizo cargo Jesús Gallego en el año 2007. En enero de ese año el hasta entonces SER Deportivos edición Madrid se convirtió en “un programa facultativo, es decir, hago un programa para todos y luego hay ciertas emisoras que se conectan y otras que no. Por eso se decidió hacer un programa global, centrándonos en Barça, Madrid y Atleti que son lo más fuerte, pero tratando contenidos generales”. Ya se sabe que lo de la radio local, incluso desde antes de la crisis, está en retroceso.

Gallego moldeó un espacio menos denso y sobrio que la media hora dedicada a la información deportiva dentro de Hora 25, menos intimista que El Larguero y con la mirada optimista del Carrusel. Gallego compartió su planteamiento en esta declaración de principios:

“Ser Deportivos inicia una nueva etapa apostando por un cambio drástico en los contenidos, que pasan de abarcar un ámbito estrictamente local a ocuparse de todo lo que sea noticia. En un mundo globalizado como el de nuestros días el interés y la atención del oyente de radio deportiva se ha convertido también en global. Para los madrileños es tan importante lo que le sucede a Agüero en un entrenamiento como lo que le sucede a Fernando Torres en Liverpool. Y, por supuesto, ¿a quién no le interesa lo que hacen figuras del deporte mundial como Nadal, Alonso o Gasol?”.

Jesús Gallego es música

Todos los ingredientes citados por Gallego –melómano confeso y apasionado- los cuece en una banda sonora alejada de los éxitos de Los Cuarenta o la pachanga habitual en el Carrusel de González. “La música es fundamental en el Ser Deportivos”, asegura el periodista extremeño, que relata como comenzó su afición cuando “mi hermana compró un casette de The Beatles en un viaje a Ceuta hace miles de años”. Actualmente presume de gusto ecléctico en el que hay cabida para “el rock, el indie, el electro, el pop….. y todo lo que me pueda sorprender”. ¿Tendrá Carrusel un director que bien podría haber presentado Viaje a los Sueños Polares?

Siguiendo los pasos de, por ejemplo, un veterano como Santiago Segurola, Gallego también ha tomado en ocasiones los mandos de una cabina de deejay de un club para compartir sus hits favoritos: “Take me Out‘” de Franz Ferdinand, »Are you gonna be my girl?» de Jet o »Kids» de MGMT. Pero su lista de favoritos crece sin parar: Arctic Monkeys, We Are Scientists, The Killers, Bloc Party, No Aloha, Spoon, Alberta Cross, LCD Soundsystem, Kasabian, Delorean, We are Standard, Supersubmarina, Two Door Cinema Club, Lightspeed Champion, Kings of Leon, Muse,… Hasta el infinito ida y vuelta.

Pero Gallego confiesa que, por encima incluso de cubrir el Mundial de Sudáfrica, le gustaría embarcarse en “una gira con los Rolling Stones de los años setenta: Sería tremendo”. Pese a todo, sus sugerencias no siempre son atendidas como merecen, situación que Gallego afrontaba con humor:

“Paco González me ha venido recomendando canciones que yo había puesto ¡tres meses antes en Carrusel! Juanma Castaño tuvo que reconocer que Kings of Leon o MGMT le fliparon, pero el que más sigue la senda en la redacción es Yago de Vega”.

Diez frases para retratar (radiofónicamente) a Gallego

[Recolectadas de entrevistas de Carlos Coronil para El Referente y de Mamen Hidalgo para Punto Encuentro Complutense así como de Radioduoblog y de la bitácora del propio periodista]

  • El primer Carrusel
  • Jesús Gallego: “He dudado mucho de mí mismo durante las últimas horas”.
    Manolo Lama: “Y lo que te queda”.
    [durante el primer Carrusel de Gallego]

  • Radio con imaginación
  • “Informar de lo mismo todos los días es tedioso, por eso lo más importante en un programa es echarle imaginación para buscar una idea original, una llamada, un montaje, una imitación. Un programa que se limita a decir ha pasado «esto» y este ha dicho «aquello» y aquel ha contestado «lo otro» termina cansando. Hay que pensar y currárselo”.

  • SER, escuela de radio
  • “Yo he tenido la suerte de trabajar en la Ser y aprender al lado de tíos magníficos como Lama, Paco González y De La Morena. Cada uno a su manera ha marcado un estilo en la radio española y eso ha marcado el estilo SER, que es muy difícil imitar. Pero respeto a todas las demás emisoras y estilos, la competencia siempre es buena”.

  • La radio es evolución
  • “Lo principal es seguir pasándomelo bien en la radio. Antes no me lo pasaba tan bien porque hacía una función que no me gustaba; así que la máxima aspiración es seguir pasándomelo bien y evolucionar. Y cuando llevas años haciendo lo mismo te cansas, yo di tumbos hasta que encontré esta ubicación. No sé cuánto tiempo estaré aquí, pero no me veo presentando SER Deportivos veinte años”.

  • Hacia un nuevo concepto
  • “Haber cambiado el concepto de radio deportiva suena demasiado prepotente. Sencillamente intento hacer el programa que me gustaría escuchar a mí: Ágil, informativo, con buenas opiniones pero sin tertulias eternas, relativizando lo que dicen algunos personajes del deporte, y buscando reírnos todo lo posible. Por supuesto con buena música, que le va fenomenal a la radio deportiva. Y hacia lo que vamos es a darle más cabida a la opinión de los oyentes/internautas en el programa (…) Además, el programa se puede escuchar a través de Internet, así que es un programa universal. Intentamos dar respuesta a las nuevas prioridades informativas de un público joven que además tiene un fácil acceso a herramientas como Internet”.

  • Castaño, puente de dos generaciones
  • “Pepe Domingo Castaño ha sido el nexo de unión de dos generaciones radiofónicas. Tiene la herencia de Vicente Marco y Joaquín Prats, y la unió con la juventud de Paco González. Ha tenido la virtud de acoplarse perfectamente a los nuevos tiempos, al cachondeo, a la radio más dinámica. Y eso es un logro fabuloso. No sé los años que tiene, pero lo disfruta como si tuviera 15 o 16; y la radio si la disfrutas se nota en antena. No creo que le queden menos de cinco o seis años, se lo pasa demasiado bien como para dejarlo. Si no tuviera la radio las pasaría canutas. Y cuando se vaya, habrá alguno porque hay mucha gente joven. Tendrá que hacerlo con la herencia de Pepe pero con nuevas aportaciones”.

  • Música indie y radio-fórmula
  • “La clave es la cantidad de veces que se escucha una canción. Si sale un nuevo grupo y escuchas una canción diez veces o un día que estás en un bar de copas, la bailas. Aquí suena lo que ponen las radios convencionales; Shakira, Estopa, El Canto del Loco… cuando has escuchado sus canciones 10 veces ya te suenan. Si hubiera una radio que pusiera quince veces el disco de Franz Ferdinand sería un pelotazo. El mejor ejemplo es Human, de The Killers; en cuanto sonó en Los 40 Principales, la conocía todo el mundo. La música independiente no tiene ese canal, afortunadamente la red ha conseguido que podamos llegar a esa música”.

  • Tensión y actividad
  • «Lo primero que aprendí en la Redacción de Deportes cuando estaba de prácticas era la tensión que había que tener. Dar noticias, tener controlado un tema, buscar protagonistas…. Un periodista no puede estar parado. Hay una frase mítica que me repitieron muchas veces: «Los teléfonos dejan de comunicar«. Y otra que les digo yo a los nuevos: «Ejerce tu profesión, pregunta, busca, interésate…«

  • Gozalo, maestro de corazón joven
  • “Juan Manuel Gozalo, un periodista de radio de toda la vida. Algunos comenzamos escuchándole y luego tuvimos la suerte de compartir profesión con él. Los de su generación le llamaban cariñosamente Kubalita, los que llegamos después siempre lo vimos como una especie de maestro veterano. Mis últimos recuerdos de Gozalo son de los JJ.OO. de Pekín, viéndole hacer de reportero como si tuviera veinte años”.

    J. M. Gozalo

    Catorce frases que definen la personalidad arrolladora de J. M. Gozalo

  • Consejo para las nuevas generaciones
  • “¿Un consejo para los futuros periodistas? Tener muchas ganas y formarse . Leer , escribir, hablar idiomas, ser inquieto y estar atento a todo. Y dar la brasa hasta que te den una oportunidad”.

    Autor/ David Alcácer

    [Más posts acerca del mundo de la radio]

    [Consulta las actualizaciones y novedades acerca de este tema entre los comentarios al final del post]

    Creative Commons License
    Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
    Based on a work at dialca.wordpress.com.
    Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/

    Anuncio publicitario

    Etiquetas: , , , ,

    18 respuestas to “Retrato radiofónico de Jesús Gallego, el sucesor (¿provisional?) de Paco González en Carrusel”

    1. dialca Says:

      Lo de Chema Abad (RNE) parece que tenía cierto fundamento:

      «Cuando Paco se fue de la SER me llegaron rumores de que esa cadena pensaba en mí para conducir el Carrusel. La verdad es que luego no me llegó ninguna oferta».

      (Juan Carlos Rosado – El Periodico de Catalunya)

    2. dialca Says:

      Manolo Lama se suma al equipo de COPE y lo compaginará con sus apariciones en Cuatroº

      http://www.prnoticias.com/index.php/home/45-exclusiva-pr-/10058923-manolo-lama-se-despide-de-sus-companeros-de-la-ser-y-se-marcha-a-cope

    3. dialca Says:

      Juan Antonio Alcalá (y Joseba Larrañaga los fines de semana) presentarán El partido de las Doce, el nuevo espacio deportivo de COPE para la medianoche.

      Un nombre demasiado similar al de los programas deportivos en Onda Madrid (la radio autonómica madrileña) que cuenta con El Partido de la Una y El Partido de las Siete.

      La renuncia a seguir usando la marca de El Tirachinas no es sólo por borrar la herencia de Abellán (que lo puso, a su vez, a partir de la comparación de José Mª García de COPE con este objeto tra sus marcha OCR/Telefónica) sino porque el nombre será disputado en los tribunales entre Abellán y la cadena, que van a pelear en todo los frentes tal y como han acabado.

    4. dialca Says:

      José Ramón de la Morena, en El País, acerca de la salida de Paco González y Pepe Domingo Castaño:

      «Lo he vivido con pena. Se ha ido gente con la que he recorrido un camino importante de mi vida. Pero la amistad es animal de compañía, no de rebaño, y cada uno es muy dueño de elegir su destino»

      http://www.elpais.com/articulo/Pantallas/profesion/tiene/lado/oscuro/elpepurtv/20100801elpepirtv_1/Tes

    5. dialca Says:

      Fernando Evangelio -en su blog y twitter- anuncia su marcha de la SER:

      “Después de 11 años como colaborador de la Cadena SER, la que ha sido mi casa, emprendo una nueva etapa, que me ilusiona muchísimo, un nuevo camino en otra radio, acompañando al que ha sido mi jefe directo en Carrusel hasta hace unos meses, y que ha apostado muy fuerte por mí, lo cual intentaré devolverle trabajando de la mejor manera que sé”.

      Como Julio Maldonado “Maldini” sigue atado a Canal+/Sogecable/PRISA a González & cía. les hacía falta un conocedor del fútbol internacional…

      http://blogs.cadenaser.com/como_mola_el_futbol/2010/07/11-a%C3%B1os-en-la-casa-bien-merecen-una-despedida.html

    6. David Says:

      Ni Chema Abad ni Javier Gallego: Dirigirá Javier Hoyos.

      Ni Toni Aguilar ni Joaquín Prat junior: Animará Juanma Ortega.

      Una decisión que no despertará grandes expectativas ni ilusionará a la audiencia de Carrusel Deportivo: Javier Hoyos lleva años ejerciendo de director de emisoras de la SER en el norte de la península y Juanma Ortega aún arrastra el tono radio-fórmula en sus aportaciones a Hoy por Hoy. Será vital que no intente imitar a Castaño… sería un suicidio.

      Nota de prensa oficial de Cadena SER:

      http://www.cadenaser.com/deportes/articulo/javier-hoyos-juanma-ortega-frente-nuevo-carrusel-deportivo-cadena-ser/csrcsrpor/20100714csrcsrdep_1/Tes

    7. dialca Says:

      Ya es oficial. Nota de prensa de COPE:

      «La Cadena COPE ficha a Paco González y Pepe Domingo Castaño. Con la incorporación de González y de Castaño, la Cadena COPE refuerza y amplía su oferta radiofónica para la próxima temporada, con una programación atractiva y nueva que consolidará y ampliará la subida de audiencia que ha experimentado en el último EGM, con la confianza de alcanzar pronto el liderazgo de la radio en España».

      Uy, el final parece el cuento de la lechera, cuidado con vender la piel del oso antes de cazarla…

      ¿Y qué pasa con el recién renovado Abellán?
      ¿Quién acompaña a Paco y Pepe?
      ¿Todo el equipo de Carrusel incluido Lama?

    8. dialca Says:

      Certeza no hay ninguna pero los rumores están creciendo según pasan los días. Es un hecho que José María Abad, habitual conductor de Tablero Deportivo, no está al frente de las retransmisiones de Radio Nacional en el Mundial ¿La razón? Insisto: No hay noticia, pero las búsquedas de las y los internautas apuntan a dos posibles razones. Para la primera no hay prueba alguna y pasa por problemas de salud.

      La segunda apunta al inminente fichaje de Chema Abad por la Cadena SER. Lo que es innegable es que el puesto de director de Carrusel Deportivo está vacante (con permiso de Javier Gallego). Los buenos datos del EGM de julio obtenidos por Tablero Deportivo refuerzan la posibilidad.

      http://www.europapress.es/chance/tv/noticia-rtve-ofrecera-programacion-especial-mundial-20100608213034.html

    9. dialca Says:

      publico.es informa:

      «Ejecutivos de la cadena mantienen reuniones con los anunciantes de Carrusel Deportivo ante el temor de que se marchen allá donde lo haga Pepe Domingo Castaño.
      (…)
      La SER baraja varios nombres del perfil de Pepe Domingo Castaño para sustituirlo: Tony Aguilar o Joaquín Prat, además de por su perfil, por aquello de que su padre también hizo Carrusel Deportivo».

    10. David Says:

      Paco González en El mundo:
      «No creo que en junio se solucione nada. Todavía no sé que va a ser de mí, por lo que todavía no puedo implicar a nadie. Cuando lo sepa, claro que interaré decirles a los mejores compañeros y amigos de Carrusel que se vengan conmigo. Pero son por encima de todo mis amigos. Lo que ellos hagan está bien hecho».

      http://www.elmundo.es/elmundo/2010/06/09/comunicacion/1276104002.html

    11. dialca Says:

      Ramón Trecet:

      La Cope quiere cerrar la nueva parrilla de Setiembre cuanto antes, por motivos estratégicos. Fecha tope para acuerdo, 11 Junio.

      Paco Gonzáles ha pedido más tiempo a la Cope para contestar a la oferta. Quiere cerrar el asunto antes del comienzo del Mundial.

      http://twitter.com/trecet

    12. dialca Says:

      Paco González, 2 de junio 2010:

      «Me gustaría tomar una decisión mi futuro antes de irme. No sé en qué medio trabajaré y me gustaría saberlo antes de irme al Mundial. Notarios, abogados, ofertas… es un no parar»

      – ¿Por qué la televisión un hombre de 100% radio como tú?

      «Porque así ha surgido. La alternativa era quedarme en el sofá deprimido y es una oportunidad tremenda. El Mundial en la cadena que da en abierto los partidos…la lotería».

      «Tengo mucha ilusión y miedo y con ganas de encontrarle el tono exacto. Entro en un equipo formado aportando una forma de contar las cosas. Le doy muchas vueltas a como debe de ser el estilo exacto. Pero le estoy dando vueltas a cuál debe de ser el tono justo. Medir el cachondeo, no es lo mismo tu audiencia que te conoce desde hace mucho que una audiencia masiva, de millones de personas, que a lo mejor es la primera vez que tiene noticias de ti».

      – ¿No se te va a hacer raro trabajar con un nuevo equipo en el Mundial?

      «Sí, muy raro. Llevo 20 años con las mismas personas, pero tengo la gran suerte de que J me ha abierto su casa y me ha dado las llaves…estoy agusto con un trabajo muy diseñado y perfilado y ha sido relativamente fácil acoplarse. Contamos con un equipazo.

      «Profesionalmente me gustaría hacer lo que voy a hacer. Un programa resumen del Mundial, con la visión global, reportajes, análisis, debate, mucho sobre la selección….y en los partidos de España».

      – ¿Crees que se puede trasladar tu forma de hacer deporte en la radio a la televisión?

      «En esas estamos. Tampoco quiero ser un virus invasivo. Pido ayuda a todos para que la retransmisión sea una cosa con un estilo que la gente
      le guste».

      [Extractos de un encuentro digital en la web de Telecinco]

      http://gente5.telecinco.es/encuentros/100531pacogonzalez/index.shtml

    13. dialca Says:

      Paco González, un caballero
      (o aconsejado por su abogado… o evitando pisar charcos que le puedan salpicar)

      «A mí no me va a marcar ninguna estrategia jurídica que yo hable mal de la SER. Nunca. Por mucho que me provoquen. A la SER le debo todo. Para mí la SER es Bobby Deglané, Vicente Marco, Joaquín Prat, Iñaki Gabilondo o Pepe Domingo… y todas sus estrellas. Para mí la SER es cada equipo de personas que ha hecho triunfar a esas estrellas.

      Para mí la SER son sus oyentes. Los de ahora y los de antes. Desde mi Madre escuchando radionovelas y mi Padre Hora25 hace mil años, a mis hijos oyendo el futbol ahora. Así que nunca diré nada contra la SER. Ni siquiera contra las dos personas con las que tuve la discusión».

      http://www.facebook.com/topic.php?uid=120955631262684&topic=294

    14. dialca Says:

      Paco González confirma que volverá a la radio en la temporada 2010/2011

      «Me gustaría que fuera ya septiembre, haber contado como ganamos el mundial … y sobre todo por deciros a todos …»bienvenidos a la primera jornada del campeonato nacional de liga».

      http://www.facebook.com/topic.php?uid=120955631262684&topic=294

    15. Dialca, blog de radio Says:

      La Cadena SER informa que, coincidiendo con los tres partidos que jugará la Selección Española en la primera fase, el Carrusel de la SER viajará a otras tres ciudades españolas:

      El miércoles 16 de junio estará en A Coruña, con motivo del España-Suiza, acompañado de Gemma Nierga y parte del equipo de La Ventana; el 21 de junio el Carrusel del encuentro España-Honduras se hará desde Santander y contará con la colaboración de Àngels Barceló y su Hora 25.

      Y el viernes, 25 de Junio, en Sevilla, los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar del España-Chile. Al equipo de Carrusel se unirá el de Hoy por Hoy, con Carles Francino al frente.

    16. dialca Says:

      http://twitter.com/trecet

      Ramón Trecet:

      Información, sin opinión ni especulación.

      José Ramón de la Morena y su comportamiento en esta crisis, la semana que viene. Las fuentes tienen miedo a ser reconocidas.

      La Cope no está en condiciones econòmicas para hacerse cargo de un equipo tan numeroso, con sueldos tan altos.

      La oferta de Onda Cero, para hacer ‘Al primer toque’, no contempla trabajos específicos para P.Domingo y Manolo Lama.

      Director, Gallego y en el puesto dePepe Domingo, al frente de la animación, Tony Aguilar.

      3.- La Ser ya tiene elegido al nuevo director de Carrusel.Recordemos que el programa empezó en 1953 y es propiedad intelectual de la Cadena

      El centro neurálgico d la personalidad ‘Carrusel’ es P.Domingo,acompañado de su agenda de anunciantes.Excepto en P.Radio,nadie ofrece eso

      2.- Si Lama deja Carrusel, deja la Ser, deja Cuatro. La unica cadena que puede equilibrar eso es A3/Onda Cero, Radio y TV.

      1.- La única oferta que tiene Paco hasta el momento para todo el equipo, incluyendo Lama,P.Domingo,etc.,es de Punto Radio. Poca cobertura

    17. dialca Says:

      La lista corta de pretendientes de Paco González y su equipo: Punto Radio (pocos postes) y Cope (problemas económicos)

      http://www.prnoticias.com/index.php/home/179-cadena-ser-/10056550-la-lista-corta-de-paco-gonzalez-punto-radio-y-cope

    18. Sisi Says:

      A Daniel Anido se le ha presentado como un héroe de la libertad de expresión por el disparate de la sentencia del juez ese, pero en realidad se trata del peor director que jamás ha tenido la Ser. En antena la emisora va de progresista pero luego actúan como verdaderos fachas. Por ejemplo, el año pasado echaron a un montón de productores. Qué casualidad, todas eran mujeres. De hecho varias lo llevaron a juicio y lo ganaron porque la discriminación en virtud de su sexo era evidente. Otro ejemplo, también se cargó el programa El Cine en la Ser que llevaba más de 20 años en antena y era de largo el programa de mayor calidad de la emisora. ¿Y para qué? Para darle un programita a Jesús Gallego sobre viajes que duró exactamente tres meses. En mi opinión la mejor virtud profesional del tal Gallego es ser amiguete de Anido. Ahora suena como nuevo director del Carrusel.

    Deja una respuesta

    Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

    Logo de WordPress.com

    Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

    Foto de Facebook

    Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

    Conectando a %s


    A %d blogueros les gusta esto: