Autor/ David Alcácer – Imagen/ Marca, RTVE
«Sed moderadamente felices«
Me ha llamado poderosamente la atención como han sido muchos los medios impresos y digitales que han llorado el fallecimiento y celebrado la trayectoria profesional de Gozalo pero escasos los que han sumado a su homenaje citas del propio periodista. Una carencia especialmente llamativa si tenemos en cuenta el carácter del homenajeado, un radiofonista (un término que reivindicaba) que, en palabras de Santiago Peláez, compañero de RNE que le conoció bien, “es el periodista deportivo más vehemente, belicoso y entregado que he conocido” para luego añadir a la lista “volcánico, locuaz y vitalista” (artículo para el diario Marca del 12 de abril de 2010).
En general, siempre doy preferencia a los testimonios y opiniones acerca de un profesional escritas o pronunciadas antes de su fallecimiento, cuando no existe la obligación moral de honrar la memoria. Por ejemplo, Lorenzo Díaz en “La radio en España” –publicado en 1992 por Alianza Editorial- retrata a Gozalo (RNE, SER, R. Intercontinental, Cadena Azul, R. Juventud) como un “heredero de la escuela épica-imperial de la radio vivida con pasión y visceralidad”.
Dos décadas más tarde, Paco García Caridad, director de Radio Marca, cuenta como en sus últimos días en la cadena el cántabro recurría a una bombona de oxígeno durante las interrupciones publicitarias y reflexiona como “no queríamos y no debíamos permitir que Gozalo diera esa imagen de sí mismo y no sabíamos como decirle que tenía que descansar”. Pero continuó, ¿por respeto a su decisión o temor a su reacción? En todo caso, demuestra claramente su temperamento y capacidad de liderazgo como también lo que cuenta Juan Carlos Rivero, que formó parte del equipo que RNE envió a los Juegos Olímpicos de Seúl y en el que “Gozalo lo controlaba todo aunque entonces el director de deportes era Santiago Peláez”.
[Ivoox / Gozalo, en su último programa / Radio Marca / 7 abril 2010]
Y no es el único pasaje jugoso, pues Rivero –ahora en TVE– cuenta como “Manolo Lama, de la SER, se dejaba caer por la zona de Radio Nacional para preguntarle a Gozalo en cuanto tenía la menor duda porque era impresionante lo que este hombre controlaba de deportes”. Los recuerdos tras la noticia de su fallecimiento han sido numerosos y procedentes de todas las cadenas, desde Carlos Alsina a Antonio Jiménez y, por supuesto, Radio Marca (que le ha dedicado gran parte de su programación) y RNE, de la que fue director del Área de Deportes entre 1989 y 1996.
Radio Gaceta de los Deportes fue el programa de su vida: Presentó más de diez mil ediciones desde su debut en 1977 y hasta su pre-jubilación en 2007. A día de hoy, el encargado de estar frente del espacio es uno de sus auto-proclamados alumnos, José Luis Toral, que dedicó la edición del doce de abril a su maestro Gozalo, una Radio Gaceta en la que también participaron deportistas en activo y retirados (Rafa Nadal, Induráin, Santana,…), dirigentes políticos como el ministro Alfredo P. Rubalcaba o Mariano Rajoy, J.A. Samaranch (contando que era su fiel oyente) y también compañeros como Chema Abad.
También se escuchó la voz del Gozalo entrevistador (a Kubala, en los setenta) o el que puso a la afición con el corazón en un puño con su narración de aquel mítico 12-1 del España-Malta de fútbol. No faltó un pasaje de aquella última Radio Gaceta de los Deportes en la que aseguraba que “me voy con orgullo y sintiéndome un privilegiado”.
Gozalo sostuvo un pulso con José Ramón de la Morena quien, en 2007, le invitó a participar una noche en El Larguero cuando él y José Ángel de la Casa abandonaron RTVE. El periodista de la SER le pidió perdón “por esos cuatro años”, pero el duelo profesional más intenso lo tuvo con alguien de su quinta: José María García. Una rivalidad que no era exclusivamente radiofónica sino que se extendió al fútbol-sala (estaban implicados en sendos equipos: Union Sport vs. Interviú Boomerang) y, en los años setenta, a las páginas de Pueblo, diario en el que ambos comenzaron su carrera como redactores deportivos.
El propio García ha tenido palabras de recuerdo para Gozalo, definiéndolo como “un hombre bueno y generoso”. Otro aspecto más en común entre cántabro y asturiano –y no lo considero una simple anécdota- es su identificación con una sintonía. Si a SuperGarcía le acompañó durante gran parte de su carrera la entradilla de un tema de Simple Minds en el caso de Gozalo se trata de “The Race”, tema del grupo Yello que se convirtió en seña de identidad de su Radiogaceta de los Deportes y que le acompañó también en su última etapa en Radio Marca.
Y, si de música y deportes tratamos, Ramón Trecet es el que pide paso. El que fuera su compañero tanto en RNE como en Radio Marca se mostró afectado y emocionado a la hora de recordar a Gozalo, al que reconoce que “tenía una idea clara de lo que es radio pública en un campo como el deporte mientras el resto de cadenas dedicaban su atención a cada vez menos deportes”. Como pórtico a la recopilación de algunas de las frases que nos pueden ayudar a conocer mejor su carácter, me aferró a la que Trecet dedica a Gozalo en forma de justo epitafio: “Cincuenta años haciendo radio que serán recordados dentro de otros cincuenta años”.
«García y Gozalo son lo más grande que ha dado el Periodismo. Nunca dos profesionales tan diferentes pudieron ser igual de grandes (…) Juanma era más culto, tenía más conocimientos deportivos, mayor pluralidad y encima se sentía y se comportaba uno más de nosotros, aún cuando todos sabíamos que no le llegaríamos nunca ni a la suela del zapato (…) Por así decirlo, Gozalo era más periodista».
[Ángel Glez. Ucelay en su blog]
Catorce frases de Juan Manuel Gozalo
Ocasión: Pronunciada durante su última edición de Radio Gaceta de los Deportes en 2007.
Ocasión: Frase escogida por RTVE para recordar al premio Ondas de 1992 y recogida en su nota de prensa.
Ocasión: Juegos Olímpicos de Seúl, Gozalo manda a J.C. Rivero al Pabellón de Gimnasia para seguir el combate de un judoka español que resulta derrotado. Rivero regresa a los estudios donde Gozalo le espeta la pregunta de marras. En ese instante el ahora periodista de TVE descubre los amplios conocimientos del cántabro… y que en la competición de las artes marciales hay combates de repesca. José María Coto, lo subraya: «Hacíamos Radiogaceta de los Deportes, de todos los deportes«.
Ocasión: En los JJ.OO. de Los Angeles’84, Héctor Quiroga retransmitió los partidos de la selección española de baloncesto camino de la plata. Estaba gravemente enfermo y murió en el viaje de regreso. Gozalo hizo está confesión a Ramón Trecet “con un brillo en la mirada”.
Ocasión: Reflexiones severas y sinceras en un texto para la Academia de la Radio escrito en 2003.
Ocasión: La Roja estaba a punto de lograr la Eurocopa de balompié en 2008 y Gozalo razonó así su decisión de renunciar a vivir la final y adelantar su vuelta tal y como cuenta Axel Torres, compañero de Radio Marca.
Ocasión: A mediados de los noventa, en animada charla con Trecet, por entonces compañero en RTVE.
Ocasión: Juan Manuel Gozalo, en vísperas a su debut en Radio Marca en septiembre de 2007, reto que “me apetece mucho y con el que lo vamos a pasar muy bien”.
Ocasión: De nuevo reflexión sin concesiones en su texto para la Academia de la Radio escrito en 2003. Gozalo aseguraba que “escuchando Radio Gaceta o Tablero Deportivo (ambos de RNE) te sentirás informado, entretenido y te darás cuenta de que para eso es para lo que debe servir el periodista. Para nada más”.
Ocasión: En un encuentro virtual organizado en 2006 por diariosigloxxi.com respondió así ante el conflicto entre De la Morena y Abellán.
Ocasión: José Luis Toral, por entonces un recién llegado a RNE, anotaba, a hurtadillas, contactos de la agenda de Gozalo (“amarillenta, como sacada de la Biblioteca Nacional, con cuartillas abarrotadas de millones de teléfonos relacionados con el deporte”). Un día se lo confesó ante la carcajada de Gozalo.
Ocasión: J.R. de la Morena reunió en El Larguero (Cadena SER) a dos afectados por el ERE de RTVE, J.A. de la Casa y el propio Gozalo, que rememoró sus tiempos junto a los Conesa, Ayuso o Ginzo (debutó con nueve años).
Ocasión: José María Coto, que fue coordinador de Radiogaceta de los Deportes, cuenta como «después de cada programa, El Rubio respiraba profundamente» y pronunciaba esa contundente afirmación.
Ocasión: Así remató el encuentro virtual celebrado en 2006
Lección de radio de Gozalo
“Tras casi treinta mil programas deportivos pensados, trabajados, realizados y presentados, entiendo que es imprescindible la buena estructura, la variedad de temas, el tratamiento integro de la noticia, la capacidad de convencer de la sinceridad de lo que se dice y un poder para traspasar las candilejas que se tiene o no se tiene, es imposible inventarlo o aprenderlo y que convierte al programa en una pequeña obra de arte. La opinión debe ser justa y justificada, la información verídica y sin sesgos y el ritmo el adecuado para el modelo de audiencia que se busca.
La mal llamada dinámica confundiéndola con urgencia, celeridad y grito, sólo puede ser asumida por quienes gustan más de las formas que del fondo. El ritmo es otra cosa y siempre es cómplice de la inflexión de voz, los matices, el manejo correcto del lenguaje, el reparto adecuado de minutos, el apoyo de otras voces y la ausencia de palabrería soez o de mal gusto”.
Pablo López, su compañero en Directo Marca, comenta así alguna de sus vivencias junta a Gozalo:
«Tuvimos muchas discusiones. Los dos somos muy cabezotas. Las valoré en su momento. Pero ahora me siento un privilegiado. (…) Juan Manuel Gozalo fue un maestro. Y a mí me dio clases particulares. En muy poco tiempo nos cogimos mucho cariño. Me llamaba, me pidió conocer a mi hija, me aconsejaba, me echaba unas broncas míticas, como la de aquel día que se me ocurrió ponerle en la radio la canción de Chikilicuatre en Eurovisión. Casi me muerde (…) La radio le daba vida. Creo que la radio le alargó la vida. Su enfermedad era incurable, asesina, mortal. Y la miró a la cara durante más de un año. Para casi todos era incomprensible que siguiera haciendo el programa cada mañana. Pero nosotros sabíamos que en el momento que lo tuviera que dejar su luz se apagaría. Y resistió hasta lo irresistible”.
[Diciembre de 2009: Gozalo choca durante la tertulia La Futbolería de Radio Marca con Eduardo Inda, máximo responsable de Marca]
Autor/ David Alcácer
[Más posts acerca del mundo de la radio]
[Consulta las actualizaciones y novedades acerca de este tema entre los comentarios al final del post]
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/
Etiquetas: José Luis Toral, José María García, José R. de la Morena, Juan Carlos Rivero, Juan Manuel Gozalo, Radio Gaceta de los Deportes, Ramón Trecet, Santiago Peláez
1 mayo 2010 a las 20:02 |
«La Academia de las Artes y las Ciencias Radiofónicas de España crea un premio dedicado al periodista deportivo Juan Manuel Gozalo. Según palabras del presidente de la Academia, Jorge Álvarez, la instauración de este premio representa un homenaje a quien fue vicepresidente de esta institución, por haber sido uno de los profesionales más queridos y reconocidos del ámbito de la radio y del deporte en España».
[Infoperiodistas]