40 TV relanza los Plásticos y Decibelios de Julián Ruíz mientras languidece en M80 Radio

Julián Ruíz

El periodista y productor murciano lleva haciendo radio musical desde 1971

Autor/ David Alcácer – Imagen/ M80 Radio

Asegura Julián Ruíz que el mítico «Thriller» de la sociedad M. Jackson & Q. Jones «se metió en la casa de todo el mundo occidental a través de su vídeo-clip porque la televisión es la única que penetra en las casas«. Muchas cosas han cambiado desde los ochenta pero a ese mismo medio se incorpora el periodista a través de 40 TV(en Digital + y operadores de cable). Por cierto, paradójicas palabras si tenemos en cuenta que han sido pronunciadas por un hombre de radio.

La andadura radiofónica de este murciano comienza en Radio Juventud y Radio Centro (donde coincidió con otros dos caballeros del espacio La Tabla Redonda del Disco: Pepe Domingo Castaño y Mariscal Romero) para, con posterioridad, aterrizar en la Cadena SER en 1965 (su padre colaboró en Carrusel y Radio Gaceta de los Deportes). Para su siguiente escala no necesitó salir de esa empresa pero sí enrolarse en un nuevo proyecto, unos Cuarenta Principales que daban sus primeros pasos. Corría el año 1971 cuando comenzó a emitir en la cadena que por entonces dirigía Rafael Revert, el programa Nueva dimensión que, seis años después, se transformó en Plásticos y Decibelios. Así se lo contaba en los noventa el propio Ruíz a Lorenzo Díaz:

«Nosotros vivimos en una provincia del Imperio y lo que pasó en Los Cuarenta es lo que ocurrió en EE.UU. El Top Forty es una idea norteamericana que importamos dándole nuestro estilo (…) Revert y compañía estuvo al loro de la importancia que tuvo la música de la otra orilla del Atlántico (…) A los que nos gustaba la música, con aquella hermosa pelambrera y los pantalones campana, éramos vistos como revolucionarios, como contrasistema (…) Y salvamos la radio de los setenta, que estaba con el agua al cuello. A la radio la salvaron Los Cuarenta y el 23-F».

Durante los años noventa Plásticos y Decibelios pasó a emitirse en M80 Radio, donde ha encontrado acomodo en varios horarios: Desde la sobremesa de los días laborables hasta el horario actual, medianoche de la madrugada del sábado al domingo. Un remoto hueco en la parrilla al que fue a parar tras el golpe de timón (el efecto Kiss FM y/o MP3) de diciembre de 2004 que terminó, por ejemplo, con La Gramola de Joaquín Guzmán.

[ Ivoox / Plásticos y Decibelios del 6 Enero de 2010 / M80 Radio ]

En los últimos meses también se ha podido escuchar a Julián Ruíz en esa misma cadena en una sección semanal en Morning 80. Pero Ruíz es un hombre inquieto y polifacético que, en paralelo a la radio, ha desarrollado una carrera como periodista deportivo y colaborador de publicaciones musicales como Disco Express, Popular 1, El Gran Musical o Rolling Stone.

Quizás su faceta más reconocida sea la de productor, siendo responsable del sonido de discos de una larga lista de artistas: Desde el tecno-glam del irresistible y añorado Tino Casal, a la electrónica de esos pioneros llamados Azul y Negro o clásicos del rock patrio como Miguel Ríos o Burning. También pop del más variado pelaje: Cómplices, Danza Invisible, Alaska y Pegamoides, la Orquesta Mondragón del excesivo Gurruchga o Manolo Tena. Su labor como productor comenzó cuando se sintió «marginado en Los Cuarenta y El Gran Musical, respetaba el tono popular y populista de la emisora pero yo tiraba al monte, me gustaba otra música (…) Me cansé: Fui a hacer música y empecé a producir«.

De vuelta a lo radiofónico, un aviso para navegantes: Cuidado con confundir a Julián con otro veterano del gremio, Julio Ruíz, de la -como diría el propio Julio- escudería de Radio 3. No se parecen ni físicamente, tampoco su timbre de voz, ni siquiera sus gustos o forma de expresarse, pero ambos se han ganado a pulso el cariño de sus respectivas parroquias y la fama de poseer personalidades peculiares.

Nuestro protagonista –cuya edad se acerca a las seis décadas- tiene la firme intención de donar su casa (con los miles de grabaciones en distintos soportes, instrumentos y objetos relacionados con la música cobijadas en su interior) a una institución pública. Pero antes de que su gesto filantrópico se haga realidad Ruíz va a seguir compartiendo sus experiencias, esta vez a través de 40 TV (coincidiendo con el anuncio de la próxima retirada de 40 Latino de la TDT).

Radio-fórmula de autor

Vamos antes a intentar concretar el espíritu que envuelve todo lo que recibe la denominación Plásticos y Decibelios (discos, blog,…). El programa de radio en cuestión cuenta con una lista de éxitos propia cuya confección corresponde al propio Julián Ruíz, que se basa, como él mismo explica, en “criterios de calidad, popularidad y éxito además de trascendencia a nivel de vanguardia, es decir, lo revolucionario que sea el artista”. De la combinación de esos tres componentes (no ha dicho que sea en idéntica dosis) surge la escaleta del programa, que no duda en acudir a éxitos y rarezas añejas si la ocasión lo requiere.

[ Ivoox / Plásticos y Decibelios del 2 julio de 2009 / Especial Michael Jackson / M80 Radio ]

Ruíz –cuyo entusiasmo es contagioso si uno se muestra receptivo- es capaz de pinchar tres veces en una hora el mismo tema. No es una exageración, así lo hizo, por ejemplo, el día que estrenó el primer single del álbum “Pop” de U2 allá por 1997. O de programar día tras día el «War», el tema anti-militarista de Edwin Starr coincidiendo con la Guerra del Golfo. Pero también es capaz de mostrar en antena sus fobias llegando incluso a soliviantarse (entre los últimos destinatarios de sus desprecios y diatribas, la película Avatar o Simon Cowell). Pero, además de su faceta implacable, el murciano también es capaz de mostrar su lado tierno o irónico (o ambos a la vez).

Pese a lo que pudiera indicar su edad y su gradual propensión a ejercer de cascarrabias, el periodista y productor no se aferra a los clásicos del rock sino que se mantiene atento a las nuevas bandas y corrientes que suenan en Gran Bretaña o Estados Unidos, cubriendo las lagunas de unos medios que dan la espalda a lo más interesante y novedoso de la escena anglófona y que siguen convencidos que Springteen sigue siendo el último grito, Radiohead demasiado osados… y que no hay vida tras Coldplay.

Lo cierto es que hay más coincidencias de las que se pudiera pensar entre las escaletas de Plásticos y Decibelios y las de programas de Radio 3 como, por ejemplo, El Ambigú, 180º o Siglo XXI. Y eso que no deja de ser un contrasentido la presencia de un programa de rabiosa actualidad dentro de la parrilla de M80 Radio (eso sí, cumple a rajatabla lo de no pinchar música en castellano o de bandas indie españolas o latinoamericanas, otra fobia al saco).

El programa, en esta última etapa, es grabado unos días antes de su emisión en un intento por recoger la actualidad (de la música y de todo el mundo del entretenimiento). Plásticos y Decibelios siempre se ha beneficiado de la pasión, criterio y entusiasmo que transmite Julián Ruíz y de su buena voz pero, por contra, sufre la rémora de una decidida tendencia a la confusión que da lugar a parlamentos acelerados y enmarañados, como si un torrente de datos e ideas se aglomeraran y atropellaran en su boca. Es su estilo genuino e inimitable y parte de su encanto como lo es el frenillo del otro Ruíz, de Julio. Marca de la casa, vaya.

Julián Ruíz protagonizó un encuentro virtual en la redacción de El Mundo a mediados de 2008 en la que se mostró corporativista (“No estoy de acuerdo en que M-80 sea aburrida, ni mucho menos”) pero también realista: «En las radio-fórmulas un programa como el mío es un ejercicio heroico. Es el sábado de madrugada y puedo darme por contento» (Heroico pero no único: Ahí está Órbita Pop de Sira Fernández en Cadena 40).

Danza_Invisible

Post acerca de la visión que Danza Invisible tiene de la radio musical

E, incluso, irreductible: “Nunca me rendiré y siempre pondré lo que me apetece porque sino dejaré de hacer el programa. A mí no me van a jubilar nunca”. En su blog, atractivo y actualizado, el periodista musical alaba la labor realizada por la radio británica:

“Mientras que en nuestro país, la radio es una intoxicación de temas conocidos, viejos, oldies y todo disfrazado, tanto Radio One, como la Two, y sobre todo, la Six, apuestan constantemente por los nuevos valores. Puedes estar de acuerdo o no, pero es una manera de cubrir la cantera, de sacarla y lanzar nuevos artistas. En la radio española eso absolutamente imposible. La BBC hace por la música inglesa muchísimo más que las propias compañías locales. Es una forma de proteger un patrimonio cultural y desarrollarlo constantemente”.

40tv se pone mitómana

La fecha marcada para el comienzo del nuevo espacio en 40 TV –denominado Vídeos y Decibelios– es la del lunes 25 de enero a las diez de la noche y contará con cinco entregas semanales (la del viernes es resumen). Parece que se trata de una apuesta que va más allá de la sucesión de vídeo-clips y presentadores/as de insultante juventud que exportó la primera MTV a todo el mundo, más bien un espacio bajo la influencia del espíritu de Q Magazine, Rolling Stone (cuya versión española es propiedad del Grupo PRISA) o el revivalismo sin complejos de Mojo. El propio periodista presenta el proyecto:

“40TV apuesta por una corriente diferente, una opción de ver la historia de la música con respeto. El programa tenderá a contar la historia de las grandes canciones y las anécdotas más sustanciosas. Una manera de contar y analizar la mejor música de nuestro tiempo. Con pasión, pero con rigor. Dinamitado por aburrimiento el formato de MTV, de video tras video, sin información, sin que se considere la posibilidad de que sepamos quiénes tocan, quiénes hacen los videos o cuales son las autenticas estrategias de las canciones, Vídeos y Decibelios quiere ser una especie de antídoto”.

Ciertamente, si querían darle un aroma propio de los tiempos gloriosos del rock podían haber mantenido perfectamente el título original del programa radiofónico ¿Hay algo más auténtico y evocador que llamar plásticos a los discos? En fin, que se hable de música y músicos , aún en una televisión musical, es noticia (de la televisión generalista para que hablar). Julián Ruíz tiene una peculiar explicación a este desencuentro:

“Hay una vieja leyenda que dice que una televisión pagó muchísimo dinero para que actuara Elton John y los share fueron muy bajos. Le llaman el efecto Elton John y parece ser que las televisiones se lo han tomado muy en serio. Pero es increíble que sí se aprovechen de la música para hacer telebasura con engendros como Operación Triunfo”.

Más allá de la excentricidad

Julián Ruíz es vehemente, extravagante (sus chaquetas son un buen exponente), algo vanidoso, visionario (no sólo en lo musical: “Yo creo que Michael Jackson se va terminar suicidando”), presume de andar de compadreo con gente como Jagger o McCartney y de conectar con jóvenes talentos.

Pero, todo hay que decirlo, en ocasiones cruza la línea cuando pronuncia sandences que no se mantienen en pie como sus declaraciones al diario Ideal cuando aseguró que “en España sólo funciona el producto local horroroso. La culpa la tiene el elemento ese de El Último de la Fila, Manolo García, que se cree un gran escritor. Soy progresista y Estopa representa la España cañí del franquismo ¿Para qué hemos luchado?”.

Una salida de tono injustificada y que muestra al otro Ruíz. El Julián Ruíz constructivo es capaz de convencer a Chris Martin para que aporte unas líneas al libro “Plásticos y Decibelios: Una vida llena de música” en las que el vocalista de Coldplay describe cómo conoció a Ruíz en el verano de 2002:

«Estaba sentado en un hotel de Madrid, hablando con un montón de agradables periodistas sobre nuestro nuevo disco, cuando apareció el hombre con la ropa más extraña que haya visto en mi vida. Este hombre- me dije- está completamente loco. No puedo ser amigo de alguien que viste un traje morado. Después me dijeron que tenía una entrevista con el comentarista musical más importante de España, así que dejé de pensar en el loco que estaba viendo en la esquina y empecé a preparar la entrevista. Entonces, ese loco de la esquina empezó a caminar hacia mí. Cuatro años más tarde, afirmo que estoy orgulloso de conocer a Julián: es divertido, elegante y encantador. Posee unos conocimientos sobre la música y los músicos que no tienen parangón. Me ha descubierto cosas sobre Bob Dylan, U2 o el Che Guevara, ha presentado a Coldplay en concierto y nos ha entrevistado en los tejados de Madrid»

[Añadido en septiembre de 2011]
La andadura de Plásticos & Decibelios en la F.M. ha terminado, al menos por el momento. M80 Radio ha comenzado su temporada 2011/12 prescindiendo de programas como Música Privada o La Gramola (la versión semanal y garrafón que se emitía desde la salida de Joaquín Guzmán). Pero Julián Ruíz sigue adelante desde el podcast de su site con Radio Plásticos. Ah, en el site de M80 siguen apareciendo estos espacios.

Autor/ David Alcácer

[Más posts acerca del mundo de la radio]

Creative Commons License
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/

Anuncio publicitario

Etiquetas: , ,

4 respuestas to “40 TV relanza los Plásticos y Decibelios de Julián Ruíz mientras languidece en M80 Radio”

  1. Gallipardi Says:

    ¿Julián Ruiz «el comentarista musical más importante de España»?, ¿pero en qué mundo vivimos?

    • dialca Says:

      Bueno, cuando prologas un libro toca alabar al autor/a. No es nada nuevo.
      Y Chris Martin, por cortesía, dirá lo que le hayan contado.
      Por hacer de abogado del diablo: No es lo mismo crítico musical que comentarista musical.
      Lo grande debió ser el enfrentamiento callejero entre Ruíz y Diego A. Manrique, dos veteranos cara a cara :-S

  2. julian ruiz Says:

    GRACIAS !!!!!!!

  3. julian ruiz Says:

    MARAVILLOSO , ESTUPENDO Y MAS VALE TARDE QUE NUNCA. DE UNA SEGUIDORA FIEL ,CADA NOCHE DESDE JUNIO , EN QUE DESCUBRI TU PROGRAMA, CON TODA MI ADMIRACION Y LARGA VIDA . ATM UNA PAISANA LO CUAL ME LLENA DE ORGULLO. ATM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: