La Mañana de COPE, regreso al tándem

La Mañana de COPE

La cadena apuesta de nuevo por dividir en dos tramos el matinal

Autor/ David Alcácer – Imagen/ Cadena COPE, Mag3737

Antes de que el malogrado Antonio Herrero copara en su totalidad las mañanas de la COPE, las compartía con Carlos Herrera, ahora indiscutible en Onda Cero.

Herrero se encargaba del tramo informativo y de opinión que iba de seis a diez de la mañana y, a eso de las «diez y herrero», el almeriense tomaba el relevo. Y es que Herrera se tomaba con filosofía y gracejo los cada vez más frecuentes mordiscos que sufría su tramo (incluso cuando Herrera emitía un bolo fuera de los estudios). No le quedaba otra: La pujanza del periodista madrileño era innegable.

Parecía claro que, antes o después, Herrero se encargaría del espacio hasta el mediodía y ese momento llegó. Con posterioridad, Luis Herrero y Federico Jiménez Losantos han continuado con un modelo que se impuso en toda la radio generalista española.

En este punto, la COPE quiere recuperar las buenas vibraciones del pasado y recupera el formato 2×1 con los riesgos que tiene cara al EGM. Bueno, lo correcto sería decir 3×1, pues de diez a doce los conductores del espacio son dos: Eli del Valle -con experiencia en la SER y RNE- y Enrique Campo, un hombre de la casa.

COPE

Post acerca de la nueva temporada de COPE

Nacho Villa, responsable del tramo más madrugador e influyente, es la apuesta de las cabezas pensantes de la COPE pasando por encima de Urdacis, Buruagas, SuperGarcías y fichajes estrella. Villa era ya jefe de informativos de la cadena y comenzó su nueva andadura con un «Sabemos lo que queremos» que resulta toda una declaración de principios.

Pero incluso antes su saludo sonó la nueva sintonía de La Mañana: una cacofónica combinación de música prototípica de informativos con unas campanadas catedralicias a lo Tubular Bells de difícil digestión para un oído humano a primera hora. Vaya manera de proclamar la buena nueva.

Decíamos que el estilo post-Losantos/Vidal es más corporativo y menos personalista, que fomenta la pluralidad de voces (siempre dentro de la línea ideológica de la cadena). La propuesta de Villa es más aséptica e impersonal pero radiofónicamente de mejor factura, con elementos básicos que las diatribas de Federico habían arrinconado.

Entre las secciones: El torbellino, El café o la original canción que un personaje público pide para despertarse a eso de las siete menos cinco. Del estreno sólo cabe consignar como chirriante la emisión de dos columnas de opinión de forma consecutiva. En fin, ajustes mínimos.

Villa no tiene el carisma de los emancipados de esRadio ni lo pretende. Se acabaron las encendidas proclamas matinales, al menos en COPE, y las tertulias dedicadas a la rendida devoción del líder de la manada. Sólo rechinaron en la renovada COPE los ánimos (algo pasados de rosca) de Cristina López Schlichting reconociendo los «bemoles» de Villa por aceptar el reto.

Campo y Del Valle (muy rural esta combinación de apellidos) toman el relevo a las diez. Pese a que en el tramo anterior se hace un adelanto de estas dos horas, el boletín rompe con la necesaria continuidad. Pese al diferente carácter de ambos tramos, los programas-río responden a la forma de medición del EGM y tienen como razón de ser el aglutinar muchas horas bajo el paraguas de un comunicador estrella (algo de lo que ahora la COPE carece).

Una vez asumido ese riesgo cabe señalar que el segundo tramo busca la luminosidad, el optimismo y el tono amable para el que Federico no está especialmente dotado. Pero no esperes innovaciones. Eso lo deja claro, por ejemplo, la presencia los jueves de Doña María, un personaje costumbrista nacido a la zaga del Señor Casamajó de Xavier Sardá, que parece ya agotado. Y lo dice un fan de Luis Figuerola-Ferretti desde sus tiempos de la SER. O alguna concesión algo rancia como el santoral del día. Pero la presencia de esta sección no está en entredicho… por motivos obvios.

Autor/ David Alcácer

[Más posts acerca del mundo de la radio]

Creative Commons License
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: