Autor/ David Alcácer – Imagen/ COPE.es
La marcha de Jiménez Losantos y Vidal no es el fin del mundo. Unos de sus nuevos lemas reza «Somos libres» pero parece querer decir «Nos hemos liberado«. La COPE ya ha sobrevivido a unos cuantos punto y aparte desde que se reunieron en cadena las frecuencias que la dictadura franquista otorgó a las autoridades católicas.
Movimiento sísmico fue lo que se registró en las Ondas Populares tras la marcha de Luis del Olmo o de José Mª García o los fallecimientos de Encarna Sánchez o Antonio Herrero (q.e.p.d. ambos).
Precisamente Ignacio Villa, actual responsable del tramo de seis a diez horas y jefe de informativos, acudió a un corte de voz del propio Antonio en su primer día al frente de Las Mañanas de la COPE, un emotivo homenaje que sirvió para puentear a Losantos y remontarnos al 14 de septiembre de 1992.
Con Herrero como referente, Villa desgranó una declaración de intenciones con (valga la redundancia) referencias tácitas a Federico: «Seremos críticos y defenderemos en lo que creemos desde el respeto a la dignidad de las personas y la educación«. Como repiten machaconamente los nuevos indicativos: «Se nos entiende todo» (parece que falta añadir la palabra «ahora» al slogan).
Ivoox/ Primer programa de Villa en La Mañana de COPE
Otro mantra que se repite estos primeros días: «COPE es la de siempre y somos los de siempre«. Algo así como todo fue un mal sueño que nos debió del camino recto pero ya ha pasado. Una vez desterrado por parte de COPE el insulto y la ironía faltona por sistema como espectáculo matinal parece que el horizonte es de cortesía, sin renunciar a la crítica dura pero más soleado.
Villa repitió su declaración de intenciones -casi institucional- a las horas en punto con machacona insistencia (la ocasión lo exigía) y en todas las ocasiones incluyó un saludo al resto de comunicadores de la mañana. Sí, sí, citó a Herrera, Francino, Lucas… pero no a Del Olmo ¿Pensará que Punto Radio no está aún a la altura de la COPE?
En todo caso, un gesto de juego limpio que buscaba subrayar el contraste con su antecesor, marcar otro estilo. Curiosamente, ninguno de los citados se encontraba ese día frente a un micrófono. Y es que la COPE decidió adelantar una semana el inicio de la temporada oficial. Será por lo de «A quien madruga…»
Buena idea, los cambios son muchos y el rodaje es necesario. Además, Federico no empieza hasta el día 7 y está por ver qué parte de la audiencia es fiel a la marca COPE o cuánta a Losantos. Como el alcance de esRadio es aún pequeño comprobaremos si la que fuera audiencia del turolense y de Vidal busca a líderes de opinión implacables en otro punto del dial o se queda en el nuevo estilo COPE.
Villa encarna, pues, un estilo más corporativo y menos personalista, que fomenta la pluralidad de voces, eso sí, dentro de la línea ideológica (y moral) de la cadena. Lo mismo se puede decir de Juan Pablo Colmenarejo y de la ya clásica Cristina L. Schlichting.
Autor/ David Alcácer
[Más posts acerca del mundo de la radio]
Dialca by David Alcácer (Dialca) is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España License.
Based on a work at dialca.wordpress.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://dialca.wordpress.com/
Etiquetas: Antonio Herrero, Federico J. Losantos, Ignacio Villa
Deja una respuesta